Summary: | Según la Restauradora de Bienes Muebles, Paula Matiz*, especialista en Conservación Preventiva, ésta puede definirse como el "conjunto de medidas y acciones que una institución debe tomar para controlar diversos factores como el clima, la manipulación, las condiciones ambientales y espaciales, entre otras, que pueden afectar la estabilidad física de todo tipo de objetos, sean estos colecciones bibliográficas, fondos documentales u objetos de museo." Sin embargo, en algunos países latinoamericanos y entre ellos Colombia, son escasos los programas de Conservación Preventiva en Bibliotecas, Archivos y Museos, situación que, sumada a las diversidad de pisos térmicos en esta área del mundo, a los fuertes cambios climáticos y especialmente al desconocimiento de prácticas de reducción del deterioro, está facilitando la generación de daños físicos profundos en las colecciones y, por ende, pérdidas tan costosas que pueden llegar a ser irreversibles. Según la especialista Matiz, coautora del libro "Conservación preventiva en museos: evaluación de riesgos", aunque existen ciertos cuidados generales, cada Unidad de Información tiene unas características físicas únicas, por lo que se hace necesario realizar un análisis previo a la toma de decisiones que conlleven al establecimiento de programas técnicos y de gestión para reducir los diversos niveles de riesgo de deterioro o pérdida.
|