Arquitectura, participación y hábitat popular

Este libro tiene como tema principal el estudio del hábitat popular y la participación comunitaria en la arquitectura, vistos desde una perspectiva teórica y práctica. Teórica a partir de una serie de reflexiones desarrolladas sobre estos temas, y práctica con los proyectos y experiencias que se pre...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hernández García, Jaime
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Estética contemporánea
Subjects:
Description
Summary:Este libro tiene como tema principal el estudio del hábitat popular y la participación comunitaria en la arquitectura, vistos desde una perspectiva teórica y práctica. Teórica a partir de una serie de reflexiones desarrolladas sobre estos temas, y práctica con los proyectos y experiencias que se presentan. Tradicionalmente la ciudad popular o marginal no es objeto de estudios arquitectónicos, urbanísticos o estéticos, se entiende como un lugar no deseado y con muchos problemas, con poco o ningún atractivo para ser digno de estudiarse. Sin embargo, esta ciudad está ubicada mayoritariamente en países de América Latina y, en general, en el mundo en desarrollo; en estos sectores el poblador establece una relación muy especial con su entorno, en gran medida porque ha sido él, a través de esquemas de participación individual o colectiva, planeada o espontánea, quien lo ha gestionado, muchas veces construido y siempre transformado. Dentro del anterior panorama, esta obra describe un proceso de indagación que pretende profundizar en el papel de la participación comunitaria en el desarrollo urbanístico, arquitectónico y social de nuestras ciudades, en especial de aquellos sectores que denominaremos de hábitat popular. Sin embargo, la participación no es la panacea que resuelve todos los problemas, tampoco es la excusa política o técnica para adelantar cualquier tipo de proyecto en algún lugar de la ciudad, y mucho menos es un objetivo en sí mismo. La participación es una herramienta de construcción social y física que tiene ventajas y dificultades, y quizás no es útil ni conveniente en todos los proyectos. A pesar de los riesgos, se considera la participación como una estrategia básica de ?hacer? (buena) ciudad y ?construir? (buena) comunidad al mismo tiempo. No obstante, la participación comunitaria se asocia con la informalidad económica, urbana, profesional; desconociendo que ésta es una herramienta poderosa para crear mejores entornos urbanos y arquitectónicos más acordes con las necesidades y expectativas de la gente. La participación es un medio, no un objetivo. Se plantea, entonces, darle una verdadera oportunidad a la participación comunitaria, en especial en sectores de hábitat popular, para crear y transformar la ciudad y la sociedad, como una herramienta de trabajo menos utópica e ideal, y más práctica y real.
Physical Description:118 páginas: ilu 24 cm
Bibliography:incl. ref.
ISBN:9789587160918