El desarrollo narrativo en niños: una propuesta práctica para la evaluación y la intervención en niños con trastorno del lenguaje

Las profesoras M. Mercedes Pavez, Carmen J. Coloma y Marangela Maggiolo nos ofrecen una obra que reúne muchas lecturas de la dispersa bibliografía existente sobre el tema, y que se enriquece con la propia experiencia a lo largo de una línea de investigación que cuajó en varias otras publicaciones pa...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Pavez Guzmán, María Mercedes, Coloma Tirapegui, Carmen Julia, Maggiolo Landaeta, Mariangela
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Psicopedagogía
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/librosyrev/108558.pdf

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
001 108558
003 Ucuenca
005 20230308215720.0
008 011042|2010 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788497512824 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 371.9 
245 3 |a El desarrollo narrativo en niños:   |b una propuesta práctica para la evaluación y la intervención en niños con trastorno del lenguaje  |c María Mercedes Pavez Guzmán, Carmen Julia Coloma Tirapegui y Mariangela Maggiolo Landaeta  |h imp 
264 |a Barcelona  |b Ars Médica  |c 2010 
300 |a 221 páginas:  |b ilu  |c 25 cm 
490 |a Psicopedagogía 
500 |a PDF, contiene prólogo, prefacio e índice 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a El libro consta de cuatro capítulos, cada uno de los cuales contiene análisis de casos, síntesis de los contenidos y una autoevaluación. En el primer capítulo se presentan los conceptos básicos acerca del discurso en general y las características del discurso narrativo, centrándose en el cuento infantil. Se abordan los tipos de narraciones y se destaca la relevancia que la producción del discurso narrativo tiene en la organización de la experiencia de los niños y, en particular, en el aprendizaje de la lectoescritura. El segundo capítulo trata el desarrollo narrativo. Para ello se presenta una síntesis de estadios narrativos propuesta para niños hablantes del inglés, y se expone el desarrollo narrativo en niños hablantes de la lengua española. ...se presentan criterios para determinar el nivel narrativo de los niños y situarlos según una escala de desarrollo. En el tercer capítulo se expone una metodología para evaluar el discurso narrativo en los niños. En ella se considera la evaluación de la utilización de guiones narrativos, de la producción de relatos y de la comprensión de narraciones. Se presentan con detalle propuestas para evaluar cada uno de estos aspectos. Se incluyen procedimientos, instrumentos y criterios para determinar si el desarrollo narrativo de un niño corresponde o no a parámetros esperables para su edad. Se presentan diversos casos donde se ejercitan los procedimientos para evaluar. Por último, se describe la aplicación del método en niños españoles e Hispanohablantes monolingües residentes en Estados Unidos. Finalmente, en el cuarto capítulo se expone un plan para la estimulación del desarrollo narrativo en los niños (EDEN). Se bordan los aspectos generales de la estimulación narrativa, seguidos de los interrogantes básicos y las experiencias iníciales de donde surge el plan. Luego se describen los fundamentos, la organización general del plan y la estructura que éste posee. Se desarrollan los tres programas básicos que lo constituyen (los guiones, la estructura narrativa y narraciones más complejas y relato de experiencias personales. Señalando los objetivos, contenidos y actividades de cada uno de ellos. Por último, se presenta una aplicación experimental del plan en un grupo de niños con problemas de lenguaje. El plan posee una estructura, sin embargo, es flexible y puede adaptarse según las necesidades de los niños. Está diseñado para aplicarse grupalmente, lo que posibilita su uso en el aula. 
520 3 |a Las profesoras M. Mercedes Pavez, Carmen J. Coloma y Marangela Maggiolo nos ofrecen una obra que reúne muchas lecturas de la dispersa bibliografía existente sobre el tema, y que se enriquece con la propia experiencia a lo largo de una línea de investigación que cuajó en varias otras publicaciones parciales durante los últimos años. La obra está estructurada en bucles, reciclando los conceptos y conectándolos progresivamente con otros nuevos que, a su vez, se vuelven a unir finalmente en torno de favorecer el desarrollo de las capacidades narrativas en niños con necesidades educativas especiales -por supuesto, también hay ideas muy aprovechables para niños sin problemas de desarrollo-. Así pues, tras una clara y amena exposición de las bases teóricas, se ofrece un protocolo para evaluar las habilidades narrativas y se describen. Con datos empíricos, sus etapas de desarrollo en preescolar hispanohablantes -lo que ya es una importante aportación original-. En la última parte de la obra se realiza la propuesta del plan para la estimulación del desarrollo narrativo, contrastando experimentalmente, para la educación terapéutica de las habilidades narrativas en niños con trastorno específico del lenguaje 
650 0 |a Psicología de la educación  |9 10481 
650 0 |a Pedagogia de niños  |9 201808 
650 0 |a Trastornos del lenguaje  |9 83173 
650 0 |a Evaluación  |9 2305 
650 0 |a Estimulacion  |9 152258 
700 1 |a Pavez Guzmán, María Mercedes  |9 201811 
700 1 |a Coloma Tirapegui, Carmen Julia  |9 201812 
700 1 |a Maggiolo Landaeta, Mariangela  |9 201813 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20110420  |q 40,00  |r 2  |t 108558  |y 352049  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 371.9 PRIMER PISO  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/librosyrev/108558.pdf  |z 2011-10-42 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/librosyrev/108558.pdf 
942 |c CR 
999 |c 131759  |d 131759