Las prácticas educativas ante las dificultades del lenguaje, una propuesta desde la acción. La colobaración entre logopedas, psicopedagogos, profesores y padres

La obra de Víctor Acosta se puede incluir dentro de este empeño por ofrecer una respuesta elaborada partiendo de una base teórica sólida. Ya en las primeras líneas de esta obra aparece una declaración explícita de lo que para el autor constituye el propósito fundamental de la misma, que no es otro q...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Acosta Rodríguez, Víctor Manuel
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Comunicación, Lenguaje, y Logopedia
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/librosyrev/108578.pdf

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
001 108578
003 Ucuenca
005 20230714063309.0
008 011042|2003 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788497510196 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 371.9 
100 1 |a Acosta Rodríguez, Víctor Manuel.  |9 106450 
245 4 |a Las prácticas educativas ante las dificultades del lenguaje, una propuesta desde la acción. La colobaración entre logopedas, psicopedagogos, profesores y padres   |c Víctor Manuel Acosta Rodríguez  |h imp 
264 |a Barcelona  |b Lexus  |c 2003 
300 |a 244 páginas:  |c 24.5 cm 
490 |a Comunicación, Lenguaje, y Logopedia 
500 |a PDF, contiene prólogo e índice 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La obra de Víctor Acosta se puede incluir dentro de este empeño por ofrecer una respuesta elaborada partiendo de una base teórica sólida. Ya en las primeras líneas de esta obra aparece una declaración explícita de lo que para el autor constituye el propósito fundamental de la misma, que no es otro que el de orientar la práctica educativa. Tal empeño puede realizarse desde posiciones muy diferentes, entre ellas la del experto que usa su conocimiento para prescribir, dentro de un esquema jerárquico del conocimiento, en el que en la práctica se aplican los conocimientos técnicos que se derivan de la investigación. Tal posición ha resultado problemática en el campo de la educación. De ahí que el autor parta de las consideraciones de Carr para explicitar que la educación no es una ciencia aplicada, sino una ciencia moral, definiendo la acción educativa como una forma abierta, reflexiva, indeterminada y compleja de acción humana que no puede regirse por principios teóricos u orientarse por reglas técnicas (Carr, 1996:73). Se trata de un propósito de envergadura que sobrepasa la mejora de la práctica, al incardinar ésta en un proyecto que pretende la emancipación y la transformación educativa y social 
650 0 |a Lenguaje  |9 144 
650 0 |a Dificultades del lenguaje  |9 202029 
650 0 |a Escuela inclusiva  |9 2173 
650 0 |a Educación especial  |9 8402 
650 7 |a Lingüística  |9 7236 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20110420  |q 24,00  |r 2  |t 108578  |y 352053  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 371.9 PRIMER PISO  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/librosyrev/108578.pdf  |z 2011-10-42 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/librosyrev/108578.pdf 
942 |c CR  |0 1 
999 |c 131769  |d 131769