Los épulis: estudio de un caso

La terminología épulis, aún hoy en día, se acepta para indicar, siempre con un criterio topográfico e histopatológico, los cuadros nosológicos particulares bien definidos qeu se originan por o más componentes mesenquimatosos del periodonto y que por su aparición y características clínicas, pueden se...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica
Other Authors: Signorini, Mario, Signorini, Sara, Ureni, Massimo
Format: Kit
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 29788-5
005 20240327125428.0
008 011051|1998 ||||||||r|||||||||||spa||
022 |a 1315-5725 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 617.605 
245 |a Los épulis:  |b estudio de un caso  |c Mario Signorini  |h imp 
264 |a Caracas  |b Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica  |c 1998/1999 
300 |a pp 61-73  |b ilu  |c 33 cm 
310 |a Bimestral 
362 |a Año 14 - N° 5 - 1998/1999 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La terminología épulis, aún hoy en día, se acepta para indicar, siempre con un criterio topográfico e histopatológico, los cuadros nosológicos particulares bien definidos qeu se originan por o más componentes mesenquimatosos del periodonto y que por su aparición y características clínicas, pueden ser considerados cuadros nosográficos en si mismos y netamente diferenciales de otras patologías epigingivales 
650 |a Épulis  |9 89000 
650 |a Patologia dental  |9 90201 
650 |a Etiopatogénesis  |9 303327 
650 0 |a Histopatología  |9 90221 
650 |a Histopatogénesis  |9 303328 
700 |a Signorini, Mario  |9 303329 
700 |a Signorini, Sara  |9 303330 
700 |a Ureni, Massimo  |9 303331 
710 |a Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica  |9 191073 
773 |t Journal de Clínica en Odontología 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA ABIERTA  |f Compra  |k luis.contrerase  |l 1  |m General  |p 20110512  |q $  |r 1  |t 29788-5  |b 0  |d CDRS  |e CDRS  |g 617.605 ESTANTERIA ABIERTA  |z 2011-10-51 
942
999 |c 131814  |d 131814