Marketing una evidencia cultural

El autor en esta obra defiende el marketing en su perspectiva antropológica sociocultural y lo aborda desde la perspectiva del consumo. En el mercado se ofrecen bienes y servicios para satisfacer necesidades primarias. Pero también existen productos para satisfacer el deseo, simbolismos del cuestion...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Duque Gómez, Ernesto
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Ciencias administrativas, area finanzas
Subjects:

MARC

LEADER 00000csc a2200000 a 4500
001 108668
005 20230308215748.0
008 011062|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789586485593 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 658.8 
100 1 |a Duque Gómez, Ernesto  |9 116221 
245 |a Marketing una evidencia cultural  |c Ernesto Duque Gómez  |h imp 
264 |a Bogotá  |b Ecoe Ediciones  |c 2008 
300 |a 392 páginas:  |b ilu  |c 24 cm 
490 |a Ciencias administrativas, area finanzas 
500 |a Capítulo 1. Los productos son un repertorio de mediación social.- Capítulo 2. La dialéctica del precio objeto.- Capítulo 3. La acción humana.- Capítulo 4. La máxima satisfacción del individuo.- Capítulo 5. La farda de las necesidades.- Capítulo 6. Comprar para vivir.- Capítulo 7. El cuerpo génesis para la cultura y mediador de consumo.- Capítulo 8. El consumo produce eudamonía. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El autor en esta obra defiende el marketing en su perspectiva antropológica sociocultural y lo aborda desde la perspectiva del consumo. En el mercado se ofrecen bienes y servicios para satisfacer necesidades primarias. Pero también existen productos para satisfacer el deseo, simbolismos del cuestionado consumismo. Se puede afirmar que el consumo es un modo activo de relación y además de alienación, desde un enfoque moral que lo condena. De esta manera, el profesor Duque demuestra que el consumo posee una carga de relaciones de posesión, de dominación, pero también de imitación, de distinción de buen gusto y diferenciación. Un mimetismo cultural, motivo esencial para el consumo, entendido éste como una relación libre y espontánea del individuo, según sea la influencia de su cultura. En el libro se propone una mirada detallada a los temas de la moda y de la felicidad y se exponen los factores esenciales que cumplen con las exigencias de la sociedad del consumo. La moda alimenta el ansia de diferenciarse, de distinguirse y destacarse sobre los demás. Es la satisfacción del individuo con baja autoestima, que se siente valorado y se valora por lo que tiene, no necesariamente por lo que es. Utiliza el cuerpo para adornarlo de objetos de moda, para él la cumbre del consumo y la supuesta felicidad que genera la relación con los objetos del consumo. 
650 |a Mercadeo de productos  |9 124617 
650 |a Consumidor  |9 1701 
650 |a Marketing  |9 1696 
852 |a UC-CDJBV  |c SEGUNDO PISO  |f Compra  |k lucia.mora  |l 1  |m General  |p 20110621  |q 29,70  |r 2  |t 108668  |y 353234  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 658.8 SEGUNDO PISO  |z 2011-10-62 
942 |0 3 
999 |c 131887  |d 131887