El sistema político global: introducción a las relaciones internacionales v. 88

Este libro se enfrenta a la ardua labor de servir como genuina introducción a las relaciones internacionales y explicar el convulso período de cambio que la realidad internacional y la disciplina están viviendo. Y lo hace, además, con el entusiasmo derivado de la convicción de que la conciencia y el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Attiná, Fulvio
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Paidós Estado y Sociedad v. 88
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 108673
005 20230308215749.0
008 011062|2001 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 8449310520 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 327 
100 1 |a Attiná, Fulvio  |9 303410 
245 |a El sistema político global: introducción a las relaciones internacionales  |c Fulvio Attiná. Traducción de Juan Trejo Alvarez. Revisión Técnica de Rafael Grasa  |h imp  |n v. 88 
264 |a Barcelona  |b Paidós  |c 2001 
300 |a 271 páginas:  |c 23,3 cm 
490 |a Paidós Estado y Sociedad  |v v. 88 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este libro se enfrenta a la ardua labor de servir como genuina introducción a las relaciones internacionales y explicar el convulso período de cambio que la realidad internacional y la disciplina están viviendo. Y lo hace, además, con el entusiasmo derivado de la convicción de que la conciencia y el análisis teórico pueden aportar los instrumentos necesarios para indicarnos la dirección de ese cambio. El texto parte de una premisa: la globalización es un proceso evolutivo de larga duración, que afecta, aunque de forma desigual, a todas las zonas del mundo, a todos los Estados y a todos los actores políticos, como si formaran parte unos de otros, unificándolos en un sistema político global. De ahí que, sostiene el catedrático de la Universidad de Catania, todas las ciencias sociales y políticas deban tomar en consideración dicho proceso y contribuir a su comprensión. Su explicación se articula en cuatro grandes bloques: el primero, fundamentalmente teórico, repasa la forma en que cada enfoque paradigmático y cada corriente abordan la asignatura pendiente de la disciplina, el problema del cambio; el segundo, aplicando las clasificaciones teóricas anteriores, establece una pauta de análisis del mundo y la política a través de dos ópticas presentes en la realidad y la teoría, la conflictividad en un mundo desigual y, en segundo lugar, la cooperación en un mundo de igualdad y reglas sociales; la tercera combina lo sincrónico con lo diacrónico, articulando un modelo explicativo del sistema internacional genérico y aplicándolo a los últimos cincuenta años; la última analiza las diversas globalizaciones y su impacto económico, social y político, para centrarse luego en los nuevos problemas de la agenda global, los temas del nuevo siglo, a saber: medio ambiente, flujos migratorios, derechos humanos y democracia, criminalidad y salud. 
650 |a Politica internacional  |9 15352 
650 |a Globalizacion  |9 11 
650 |a Estado  |9 287 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k lucia.mora  |l 1  |m General  |p 20110621  |q 22,50  |r 2  |t 108673  |y 353195  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 327 PRIMER PISO  |z 2011-10-62 
942
999 |c 131890  |d 131890