La ciencia de la escritura. Primera lección de paleografía

Libros, documentos, cartas, graffitis, cuentas, diarios, afiches, tatuajes, inscripciones funerarias... Textos del pasado o del presente. Públicos o privados. Conservados o recuperados. Hechos con esmero o con descuido. A mano o en computadora. Todos ellos conforman el inmenso ámbito de la paleograf...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Petrucci, Armando 1932-
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Sección Obras de Lengua y Estudios Literarios
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
001 108719
003 Ucuenca
005 20230308215804.0
008 011091|2003 ag |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9505575629 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 411 
100 1 |a Petrucci, Armando  |d 1932-  |9 188144 
245 3 3 |a La ciencia de la escritura. Primera lección de paleografía  |c Armando Petrucci. Traducción de Luciano Padilla López  |h imp 
264 |a México  |b Fondo de Cultura Económica  |c 2003 
300 |a 157 páginas:  |c 20 cm 
490 |a Sección Obras de Lengua y Estudios Literarios 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Libros, documentos, cartas, graffitis, cuentas, diarios, afiches, tatuajes, inscripciones funerarias... Textos del pasado o del presente. Públicos o privados. Conservados o recuperados. Hechos con esmero o con descuido. A mano o en computadora. Todos ellos conforman el inmenso ámbito de la paleografía, la ciencia de la escritura. ¿En qué consiste el texto escrito? ¿Cuándo y dónde fue escrito? ¿Cómo se realizó, con qué técnicas, sobre qué materiales? ¿Quién lo hizo, cuáles eran su grado de instrucción y su ambiente sociocultural? ¿Para qué fue escrito ese texto, cuál era su finalidad ideológica y social? ¿Cómo se conservó? A partir de estos interrogantes Armando Petrucci elabora una historia de los procesos y las prácticas de confección y uso de los testimonios escritos. Basándose en problemas y ejemplos, destaca los factores antropológicos o sociológicos más importantes. Desde siempre y en todas las sociedades, -sostiene el autor-, la escritura ha instaurado la desigualdad. Hay quienes escriben y quienes no. Quienes lo hacen bien y quienes lo hacen mal. La escritura revela clase social, sexo, edad, geografía y cultura, pues está directamente determinada por las ideologías y la distribución del poder. Pero también es el espacio de la libertad. Quien sabe escribir puede comunicar sus pensamientos y sentimientos a sus contemporáneos cercanos o lejanos y a las generaciones por venir. Puede, en suma, preservar su memoria y la de su mundo. 
650 |a Paleografia  |9 8690 
650 0 |a Escritura  |9 18388 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20110912  |q 16.11  |r 2  |t 108719  |y 354478  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 411 SEGUNDO PISO  |z 2011-10-91 
942
999 |c 131958  |d 131958