|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231215062630.0 |
008 |
011110|2010 ag |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 978-987-1543-52-6
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 306
|
100 |
1 |
|
|a Camacho Zambrano, Gloria.
|9 125333
|
245 |
|
|
|a Mujeres migrantes:
|c Gloria Camacho Zambrano, prólogo Alberto Acosta
|n trayectoria laboral y perspectivas de desarrollo humano
|h imp
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
264 |
|
|
|a Buenos Aires
|b Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 270 páginas:
|b tab
|c 21 cm
|
490 |
|
|
|a Cátedra Iberoamericana de Estudios sobre Migraciones
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La migración internacional contemporánea no puede explicarse únicamente como consecuencia de los efectos de expulsión de los países de origen de las migraciones, sino que hay que comprenderla dentro del contexto social, económico y político mundial. Es necesario resaltar el papel fundamental que han jugado los procesos de globalización y de liberalización económica; el predominio de la economía del mercado que fomenta la competencia y la resolución individual de la supervivencia; sin desconocer el desarrollo tecnológico que ha facilitado el transporte, las comunicaciones y la circulación permanente y casi simultánea de información. La globalización ha producido una refuncionalización de las migraciones a nivel global, debido a que los mercados de los países más ricos demandan mano de obra barata para mantener la economía sumergida, en la que se asienta gran parte de su desarrollo y prosperidad. Los procesos de urbanización de las grandes ciudades y el impacto de los cambios económicos globales, han generado una nueva estructura social de las urbes que se expresa en transformaciones profundas de la organización del trabajo, en una polarizada distribución de los ingresos y una modificación de los patrones de consumo. Estos cambios han acentuado las desigualdades socioeconómicas al interior de las ciudades y países, como también entre las distintas regiones del orbe.
|
650 |
|
0 |
|a Cultura
|9 146
|
650 |
|
0 |
|a Mujeres migrantes
|9 55250
|
650 |
|
0 |
|a Emigracion
|9 3281
|
650 |
|
4 |
|a Género
|9 4930
|
650 |
|
7 |
|a Familias
|9 107
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20111107
|q 1.00
|r 2
|t si5825
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 306 PRIMER PISO
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/si5825.pdf
|z 2011-11-10
|
856 |
|
|
|a http://www.upnfm.edu.hn/bibliod/images/stories/Eventos/derechos%20humanos%20actualizado/derechos%20humanos%20y%20generos%20123/mujeres%20migrantes%20trrayectoria%20laboral%20y%20perspectiva%20de%20desarrollo%20humano.pdf
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/si5825.pdf
|
942 |
|
|
|c CR
|0 2
|2 ddc
|r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 132067
|d 132067
|