Reproducción de la pobreza en América Latina: relaciones sociales, poder y estructuras económicas

Este libro contiene una serie de trabajos que desdoblan el sentido de la pobreza como carencia, es decir, presentan las situaciones de pobreza en tanto que formas de vida. Para la tarea se acude al uso de categorías sociológicas como la de clase, género, espacio regional, etnia, estructura social. C...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Other Authors: Arzate Salgado, Jorge (coordinador), Gutiérrez, Alicia B. (coordinadora), Huamán, Josefina (coordinadora)
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Colección CLACSO-CORP
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/si5828.pdf

MARC

LEADER 00000csc a2200000 a 4500
001 si5828
005 20230308215831.0
008 011110|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789871543663 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 362.5 
245 |a Reproducción de la pobreza en América Latina: relaciones sociales, poder y estructuras económicas  |c Coordinadores Jorge Arzate Salgado, Alicia B. Gutiérrez y Josefina Huamán  |h imp 
264 |a Buenos Aires  |b CLACSO  |c 2011 
300 |a 366páginas:  |b gra  |c 23 cm 
490 |a Colección CLACSO-CORP 
520 3 |a Este libro contiene una serie de trabajos que desdoblan el sentido de la pobreza como carencia, es decir, presentan las situaciones de pobreza en tanto que formas de vida. Para la tarea se acude al uso de categorías sociológicas como la de clase, género, espacio regional, etnia, estructura social. Cada texto presenta una versión crítica de lo que es la reproducción de la pobreza, por lo que ésta es descentrada de su orden estadístico y es colocada como referencia a un sistema de relaciones sociales y económicas situadas históricamente. Los actores aparecen no sólo como reproductores pasivos de las situaciones de carencia, sino como sujetos activos que construyen su tiempo vital, sus instituciones sociales y económicas, así como su cultura. Esta capacidad de praxis implica la existencia de un sistema de relaciones de poder-dominación, lo que supone pensar en forma convergente la pobreza y las diversas formas de violencia que aparecen en la vida cotidiana de los sujetos. Vale destacar que cada capítulo es, al mismo tiempo, una propuesta metodológica, teórica y normativa que da luz sobre eso que denominamos reproducción de la pobreza. Cada caso es una apuesta original y está comprometida con la sociedad: son una serie de trabajos críticos frente a la perpetuación de la pobreza y su sistema de poder-dominación que la hace posible como ciclo histórico. 
650 |a Pobreza  |9 4477 
650 |a Masculinidad y pobreza  |9 303584 
650 |a Desigualdad y pobreza  |9 303585 
650 |a America latina  |9 878 
700 1 |a Arzate Salgado, Jorge  |e coordinador  |9 303586 
700 1 |a Gutiérrez, Alicia B.  |e coordinadora  |9 303587 
700 1 |a Huamán, Josefina  |e coordinadora  |9 303588 
710 1 |a Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales  |g CLACSO  |9 284612 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Donación  |k lucia.mora  |l 1  |m General  |p 20111107  |q 1.00  |r 2  |t si5828  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 362.5 PRIMER PISO  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/si5828.pdf  |z 2011-11-10 
856 |a http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/clacso/crop/ArzateSalgado-Gutierrez-Huaman.pdf  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/si5828.pdf 
942 |0 2 
999 |c 132073  |d 132073