Trabajo y modelos productivos en América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela luego de las crisis del modo de desarrollo neoliberal
Los autores, miembros del Grupo de Trabajo de CLACSO: Trabajo, Empleo, Calificaciones Profesionales, Relaciones de Trabajo e Identidades Laborales, redactaron esta publicación como resultado de un Seminario realizado en la sede de FLACSO en Quito en noviembre de 2009 para discutir acerca de la perma...
Other Authors: | , |
---|---|
Format: | Kit |
Language: | Spanish |
Edition: | 1a ed. |
Series: | Grupos de Trabajo
|
Subjects: | |
Online Access: | http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/si5820.pdf |
Table of Contents:
- Primera parte, MARCO TEÓRICO, modelos económicos, modelo productivo y estrategias de ganancia: conceptos y problematización Julio César Neffa y Enrique de la Garza Toledo
- Segunda parte CASOS NACIONALES, Capítulo 1, MÉXICO, el modelo económico neoliberal y los límites de las configuraciones productivas en México Enrique de la Garza Toledo
- Modelos productivos, el modelo de maquila y multinacionales Jorge Carrillo
- Capitulo 2, COLOMBIA, dinámica de reestructuración productiva, cambios institucionales y políticos y procesos de desregulación de las relaciones asalariadas: el caso colombiano Fernando Urrea Giraldo
- Capitulo 3, BRASIL, o trabalho sob o regime pós-neoliberal no Brasil Marcio Pochmann
- Precarização do trabalho e nova precariedade salarial no Brasil na década de 2000. Da tessitura da redundância à intermitência da contingencia salarial Giovanni Alves e Francisco Luiz Corsi
- Capítulo 4, ARGENTINA, modelos productivos y sus impactos sobre la relación salarial. Reflexiones a partir del caso argentino Julio César Neffa y colaboradores
- Capítulo 5, VENEZUELA, reestructuración productiva en Venezuela: balance laboral Héctor Lucena.