Construir la ciudad andina: planificación y autoconstrucción en Riobamba y Cuenca /

Construir la ciudad andina es un estudio antropológico en el que se analiza cómo auto-constructores por un lado y, por otro, arquitectos planifican y construyen viviendas en los barrios populares en Riobamba y Cuenca (Ecuador), considerando los impactos de la globalización. Dos grupos provenientes d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Klaufus, Christien (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Quito: Flacso, 2009.
Edition:Primera edición
Series:FLACSO
Subjects:
Online Access:http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/112634-opac

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20231028063159.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 011111s2009 ec||aaaag|r||||||1||||spaa|
020 |a 9789978672082 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 307.86  |c 121624 
100 1 |a Klaufus, Christien.  |e autor  |9 212329 
245 1 0 |a Construir la ciudad andina:   |b planificación y autoconstrucción en Riobamba y Cuenca /   |c Christien Klaufus. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Quito:   |b Flacso,   |c 2009. 
300 |a 437 páginas:  |b ilu  |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a FLACSO 
505 0 |a Contenido: Agradecimientos Prólogo -- 1. Un domicilio en los Andes -- 2. Riobamba y Cuenca -- 3. Barrios en construcción -- 4. Construcción de vivienda: de la primera piedra hasta el punto más alto -- 5. El ideal de una casa moderna con un modelo elegante -- Arquitectura de migrantes: divisiones internas en el círculo de profesionales en Cuenca -- 7. La ciudad desordenada: práctica y debate de profesionales en Riobamba -- 8. Encuentros entre la ciudad planificada y la ciudad de autoconstructores: consideraciones teóricas y conclusión 
520 3 |a Construir la ciudad andina es un estudio antropológico en el que se analiza cómo auto-constructores por un lado y, por otro, arquitectos planifican y construyen viviendas en los barrios populares en Riobamba y Cuenca (Ecuador), considerando los impactos de la globalización. Dos grupos provenientes de distintos mundo sociales pero ambos habitantes de la misma ciudad mediana. El presente trabajo expone cómo la interacción de los dos grupos influye en la arquitectura, vivienda y urbanismo de su ciudad. El estudio concluye que la globalización cultural y sobretodo el impacto de las remesas en la construcción de viviendas han transformado las jerarquías sociales locales, lo que merece más debate sobre el uso y la significación del espacio urbano en este tipo de ciudades intermedias. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Antropología urbana  |9 115460 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Zona urbana  |9 91120 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Vivienda  |9 321 
650 1 0 |a Rebelión  |9 675 
650 1 7 |a Arquitectura  |9 5671 
852 |a UC-CDJBV 
856 |u http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/112634-opac 
942 |c CR  |0 1  |2 ddc  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 132099  |d 132099