Jueces sin toga: políticasjudiciales y toma de decisiones en el Tribunal Constitucional del Ecuador (1999-2007)

Este libro analiza de forma sistemática tanto el comportamiento de los jueces como los procesos de toma de decisiones judiciales que se verifican en las cortes de América Latina. Recurriendo a herramientas conceptuales provenientes de la teoría política positiva, el elector racional y el nuevo insti...

Deskribapen osoa

Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Basabe Serrano, Santiago
Erakunde egilea: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Formatua: Kit
Hizkuntza:Spanish
Saila:Serie Atrio
Gaiak:

MARC

LEADER 00000csc a2200000 a 4500
001 si5903
005 20230308215837.0
008 011111|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789978672822 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 347.014 
100 1 |a Basabe Serrano, Santiago  |9 303618 
245 |a Jueces sin toga: políticasjudiciales y toma de decisiones en el Tribunal Constitucional del Ecuador (1999-2007)  |c Santiago Basabe Serrano  |h imp 
264 |a Quito  |b FLACSO  |c 2011 
300 |a 200 páginas:  |b tab  |c 21 cm 
490 |a Serie Atrio 
500 |a CONTIENE: Índice de tablas, diagramas, gráficos Siglas utilizadas Presentación Agradecimientos INTRODUCCIÓN Las diversas aristas de la elección judicial en América Latina La política de los jueces: campo de estudio e implicaciones Los jueces constitucionales en el Ecuador: entre la judicatura y el libre ejercicio profesional Contenido del libro CAPÍTULO I Mecanismos de selección, competencia partidista y estabilidad institucional: una tipología del comportamiento judicial Objetivos judiciales: la discusión teórica La estabilidad en el desempeño de los cargos como dimensión clave de la elección judicial: el enfoque estándar Un nuevo modelo para explicar el comportamiento judicial Jueces sin toga: un comportamiento inexplorado en América Latina Otros tipos ideales de jueces Testeando el modelo de jueces sin toga Conclusiones CAPÍTULO II Cuatro casos de inestabilidad institucional: coaliciones legislativas y cambio en el Tribunal Constitucional La reestructuración anticipada como modus vivendi de los jueces Mecanismos de selección y fragmentación partidista: los vínculos entre el TC y la legislatura Cambio político e incertidumbre en cuatro casos de salidas anticipadas de jueces Conclusiones CAPÍTULO III Preferencias ideológicas, incertidumbre y toma de decisiones judiciales: explicando el voto de los jueces del Tribunal Constitucional Datos, codificación y apuntes metodológicos Contenido del voto: la variable dependiente Índice de Ubicación Ideológica de los Jueces (IUI): la variable independiente Algunas explicaciones alternas Análisis empírico ? descriptivo Posicionamiento ideológico y distribución espacial del poder Jueces y afinidad partidista Jueces e indiferencia partidista Análisis empírico ? causal Tres modelos LOGIT para explicar el voto judicial en el TC Resultados Conclusiones CAPÍTULO IV Coaliciones, ideología y voto salvado en el Tribunal Constitucional Escenarios y oportunidades para la toma de decisiones Valorando el disenso: tres modelos para explicar el voto salvado Coaliciones minoritarias y dirección ideológica del voto salvado: las variables dependientes Preferencias ideológicas y origen regional: las variables explicativas Estrategias metodológicas utilizadas Análisis de resultados Conclusiones CAPÍTULO V Carreras profesionales y futuro laboral: una exploración ex ante y ex post de los jueces del Tribunal Constitucional Preferencias, estabilidad y comportamiento judicial Preferencias ideológicas previas: la variable explicativa Comportamiento judicial y contenido del voto: la variable dependiente Metodología, codificación de datos y resultados Rastreando el futuro profesional de los jueces Carreras previas, ambiciones personales y perspectivas laborales Análisis de resultados Conclusiones CAPÍTULO VI Jueces, políticos e inestabilidad institucional: perspectivas para una agenda de investigación Los jueces sin toga: inestabilidad institucional y autonomía judicial Incertidumbre laboral y fragmentación partidista Preferencias, estrategias y contenido del voto Coaliciones minoritarias y acción colectiva Las carreras profesionales: preferencias estables y futuro laboral Política, justicia y rendimientos democráticos: algunos puntos de encuentro Hacia una agenda de investigación sobre la elección judicial en América Latina Bibliografía 
520 3 |a Este libro analiza de forma sistemática tanto el comportamiento de los jueces como los procesos de toma de decisiones judiciales que se verifican en las cortes de América Latina. Recurriendo a herramientas conceptuales provenientes de la teoría política positiva, el elector racional y el nuevo institucionalismo en Ciencia Política, el autor argumenta que las condiciones de inestabilidad en la que se desenvuelven los jueces generan efectos sobre la conformación de las cortes, el voto de los jueces y la calidad de las decisiones. En la parte empírica, y tomando como objeto de estudio los votos individuales de quienes fueron parte del Tribunal Constitucional del Ecuador entre 1999 y 2007, el libro desarrolla una metodología innovadora en la que destaca la elaboración de un índice de ubicación ideológica de los jueces, inexistente en América Latina. Lo dicho, sumando a la utilización de estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas, dan cuenta de un libro cuyo aporte no está sólo en el enfoque novedoso propuesto para el estudio de las cortes de justicia sino también en que constituye un llamado a que disciplinas como la Ciencia Política y el Derecho puedan confluir alrededor de un marco conceptual compartido. Con esta publicación FLACSO Ecuador pretende abrir una serie de trabajos académicos, rigurosos en términos teóricos y empíricos, que aporten a la discusión politológica de las cortes de justicia de América Latina, al debate jurídico que al respecto proponen las nuevas concepciones del Derecho; y, al análisis de la influencia que ambas dimensiones generan sobre el régimen democrático en general. 
650 |a Jueces  |9 10131 
650 |a Tribunal constitucion del ecuador  |9 303619 
650 |a Politicas judiciales  |9 303620 
650 |a America latina  |9 878 
710 1 |a Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales   |g FLACSO  |9 197494 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Donación  |k lucia.mora  |l 1  |m General  |p 20111110  |q 1.00  |r 2  |t si5903  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 347.014 PRIMER PISO  |z 2011-11-11 
942
999 |c 132104  |d 132104