Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia: 2. Teoría de la democracia

La teoría de la democracia desarrollada en este segundo volumen de Principia iuris analiza, utilizando el aparato conceptual de la teoría axiomatizada del derecho, el sistema de los límites, vínculos, controles y separaciones impuesto a los distintos tipos de poderes del paradigma constitucional per...

Descrición completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ferrajoli, Luigi
Formato: Conxunto
Idioma:Spanish
Series:Colección Estructuras y Procesos. Serie Derecho
Subjects:

MARC

LEADER 00000csc a2200000 a 4500
001 108969
003 Ucuenca
005 20230308215904.0
008 011112|2011 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788498791778 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 340.1 
100 1 |9 103973  |a Ferrajoli, Luigi 
245 |a Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia:  |b 2. Teoría de la democracia  |c Luigi Ferrajoli. Traducción de Perfecto Andrés Ibañes, Carlos Bayón, Marina Gascón, Luis Prieto Sanchís y Alfonso Ruiz Miguel  |h imp 
264 |a Madrid  |b Trotta  |c 2011 
300 |a 676 páginas:  |c 24 cm 
490 |a Colección Estructuras y Procesos. Serie Derecho 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La teoría de la democracia desarrollada en este segundo volumen de Principia iuris analiza, utilizando el aparato conceptual de la teoría axiomatizada del derecho, el sistema de los límites, vínculos, controles y separaciones impuesto a los distintos tipos de poderes del paradigma constitucional pero en gran medida no realizado a causa de la falta de garantías adecuadas. Sobre la base de este paradigma se delinea aquí un modelo normativo de democracia no sólo formal sino también sustancial, articulado en las cuatro dimensiones ?política, civil, liberal y social? correspondientes a otras tantas clases de derechos constitucionalmente establecidos. Frente a los actuales procesos de crisis de la representación y de disolución de la legalidad, la teoría de la democracia ofrece múltiples posibilidades expansivas: en relación con los poderes económicos además de con los poderes políticos; para la tutela de los derechos sociales y de los bienes fundamentales y no sólo de los derechos de libertad; a nivel global y no solamente estatal. No se trata de una utopía jurídica, sino de la única alternativa realista y racional, diseñada por las vigentes constituciones estatales y supraestatales, a un futuro de guerras, desigualdades y devastaciones capaces de minar las ya de por sí frágiles democracias nacionales. 
650 0 |a Democracia constitucional  |9 1320 
650 0 |a Teoria del derecho  |9 16978 
650 0 |a Democracia teoria   |9 221923 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20111123  |q 105.26  |r 2  |t 108969  |y 356255  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 340.1 PRIMER PISO  |z 2011-11-12 
942 |c CR  |2 ddc  |z diana.fajardo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 132267  |d 132267