El sujeto como centauro: ensayos e investigaciones en psicología de la cultura

El texto se presenta como una creación de relaciones conceptuales y la muestra de algunos datos empíricos que aportan a la construcción de una visión del Sujeto Psicológico. En esta medida se pretende generar una alternativa de conceptualización sobre la mediación semiótica y la formas del sujeto co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rengifo Herrera, Francisco José
Format: Kit
Language:Spanish
Edition:1a ed.
Series:Textos de Psicología
Subjects:
Table of Contents:
  • Dedicatoria
  • Un homenaje especial
  • Agradecimientos
  • Prólogo. Dos metáforas para una psicología sin apellidos Andrés Manuel Pérez Acosta
  • Referencias
  • ¿Por qué hablar del sujeto como centauro?
  • Una explicación preliminar
  • El centauro y la psicología
  • El contenido de este centauro
  • Una aproximación al sujeto: una ontología dialéctica de las relaciones entre biología y cultura
  • Preformando la propuesta
  • Las condiciones para el establecimiento psicológico
  • La separación exclusiva e inclusiva: dos miradas al objeto de la psicología Anamnesis, poiesis y prolepsis
  • Reflexiones finales
  • Referencias
  • Módulos, signos y perceptos: primariedades, cognición inconsciente y afectividad
  • Entre conjeturas e hipótesis
  • ¿Qué se entiende por inconsciente cognitivo?
  • Lo general y lo especifico del dominio: primariedad y terceridad en Peirce
  • Emoción e inconsciente cognitivo
  • Primariedad como posibilidad, cualidad y sentimiento
  • Peirce, Fodor y la no consciencia de algunas formas del signo
  • Referencias
  • Interiorización y signo: ¿Qué ha cambiado en la conceptualización de la psicología del desarrollo?
  • Una contextualización sobre los autores
  • L. S. Vygotsky: interiorización e instrumentos de mediación
  • C. S. Peirce: una lectura del signo y su relación con lo psicológico
  • Relaciones y realidades: Vygotsky y Pierce frente a lo psicológico
  • Referencias
  • La acción, el signo y el tiempo: aproximaciones a la obra de Jaan Valsiner
  • Corta reseña biográfica de Jaan Valsiner
  • Una discusión política necesaria sobre la postura de Jaan Valsiner
  • Los signos construidos por el sujeto y consensuados intersubjetivamente en la cultura
  • El afecto no es una variable, es la base de toda cognición
  • William James y el uso de la ANOVA
  • Una invitación para el lector
  • Referencias
  • Te voy a ganar: semiosis y signos presentes en la construcción de instrumentos en la relación adulto-objeto-niño
  • Francisco José Rengifo Herrera, Ana Sofía Gaviria, Vittoria Angélica Gómez, Cesar Augusto Hernández, Yuly Elizabeth Osorio Fiquitiva Conceptos y posibilidades para una mirada al signo en desarrollo
  • Qué hizo posible esta investigación
  • Contextualización del problema
  • Marco teórico
  • Método
  • Resultados
  • Análisis de resultados
  • Discusión
  • Referencias
  • La comprensión de textos: de los cómputos a la acción encarnada
  • La comprensión de textos en perspectivas explicativas tradicionales
  • La solución de problemas y la comprensión
  • Relaciones entre comprensión de textos y la solución de problemas
  • Redescripción, carne y consciencia
  • Referencias
  • De mí supuesta animadversión hacia la intervención psicológica: Reloaded
  • Por qué decidí recargar un artículo del pasado
  • La mirada al antes (nueve años atrás)
  • Primer intento: la clínica y la semiosis
  • Por otra parte, la cultura
  • La interdiciplina y la psicología
  • Referencias
  • Carroña o gourmet: aportaciones a la formación profesional en psicología
  • Para dar inicio a este diálogo
  • Una conjetura sobre un tema desgastado
  • ¿Y qué ocurrió con lo referente a la formación de psicólogos?
  • Del dilema de la educación al intento de propuestas de formación en psicología
  • Referencias
  • Ilustraciones y tablas Ilustración 1 ? 9 Tablas 1 ? 2.