|
|
|
|
LEADER |
00000csc a2200000 a 4500 |
001 |
109076 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231024063040.0 |
008 |
011120|2010 sp |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 978-84-493-2351-5
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 616.898
|
100 |
1 |
|
|a Tustin, Frances
|9 231892
|
245 |
|
|
|a Autismo y psicosis infantiles
|c Frances Tustin. Traducción de Inés Pardal
|h imp
|
246 |
|
3 |
|a Autism and children psychosis
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
264 |
|
|
|a Barcelona
|b Paidós
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 164 páginas:
|b ilu
|c 22 cm
|
490 |
|
|
|a Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia
|n no. 243
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Autismo -- Depresión psicótica -- Procesos autistas en acción -- Los fenómenos de la "arena" y la "segunda piel" -- Procesos autistas: análisis complementario -- Objetos autistas -- Sistemas de autismo patológico -- La clasificación de la enfermedad como base para su tratamiento -- El autismo infantil precoz y la esquizofrenia infantil como síndromes específicos -- Descripción clínica de la esquizofrenia infantil -- El marco de la psicoterapia -- Las fases de la psicoterapia aplicada a los niños psicóticos.
|
520 |
3 |
|
|a En el ámbito de la literatura psiquiátrica, muy rara vez se han descrito los períodos de tristeza y duelo que preceden a la ruptura con la realidad característica de la crisis psicótica. Y por eso es importante que este libro demuestre que, para el bebé, la separación física de la madre significa una situación de vida o muerte, lo cual permite comprender por qué los niños autistas se aíslan y sienten tanto temor de establecer vínculos. La diferenciación que la autora establece entre ciertas deficiencias del niño normal y las aberraciones en el niño autista constituyen también una ayuda muy valiosa para detectar tempranamente la enfermedad e interpretarla en términos educativos. A través de la introducción de parámetros diagnósticos originales y claros, Tustin brinda agudas observaciones y ejemplos ilustrativos sobre lo que ella identifica como las tres formas del síndrome del autismo, primario anormal, secundario encapsulado y secundario regresivo, caracterizando a la vez un corto período de normalidad que finalmente desemboca en la ruptura con la realidad.
|
650 |
|
7 |
|a Enfermedades
|9 14736
|
650 |
|
0 |
|a Autismo
|9 31319
|
650 |
|
4 |
|a Psiquiatría
|9 12726
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20111205
|q 36.94
|r 2
|t 109076
|y 356534
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 616.898 PRIMER PISO
|z 2011-11-20
|
942 |
|
|
|c CR
|0 3
|2 ddc
|r ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 132297
|d 132297
|