Formación y apogeo del sistema colonial, siglos XVI-XVII

Este segundo volumen de la Historia de América Andina, analiza cómo los elementos impuestos por los conquistadores españoles, a partir del s. XVI, comenzaron a organizar e integrar las sociedades y los territorios andinos dentro de esquemas políticos, culturales, religiosos, económicos y administrat...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Burga, Manuel (Editor)
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Historia de América Andina
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 47957
005 20230907122732.0
008 002101|2000 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9978805222 
040 |b spa 
041 0 |a Español 
082 0 |a 980 
245 |a Formación y apogeo del sistema colonial, siglos XVI-XVII  |c Universidad Andina Simón Bolívar. Editor Manuel Burga  |h imp 
264 |a Quito  |b Universidad Andina Simón Bolívar  |c 2000 
300 |a 425 páginas:  |b ilu  |c 20.5 cm 
490 |a Historia de América Andina  |n no. 2 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a Contenido Introducción al volumen Manuel Burga Primera parte: indígenas conquistados y conquistadores derrotados I. Las sociedades indígenas y los conquistadores. Apus y supays Carmen Gómez Pérez y Juan Marchena Fernández Viejas y nuevas palabras Hierro y sangre por oro y plata: la conquista del Perú De la costa a las sabanas. el camino del norte Un vergel tras el desierto. la guerra del fin del mundo Señores de la tierra y señores de la guerra Coda: los hijos de la guerra. la herencia hacia el futuro II. Guerras civiles, desestructuración indígena y transición al sistema colonial (1537-1569) Teodoro Hampe Martínez Las guerras civiles de los conquistadores Pacificación y ordenamiento general de la Basca El proceso de resistencia indígena La desestructuración de las sociedades andinas Los años 1560: etapa de polémicas y ensayos III. Las reformas de la época toledana (1569-1581) economía, sociedad, política, cultura y mentalidades Diana Bonnett Vélez Los propósitos de Felipe II respecto a las colonias La visita general del virrey Toledo Conflictos de autoridad entre los poderes locales La reabsorción del poder eclesiástico: las reducciones Reorganización espacial del virreinato La real hacienda: tributación y mita Una resistencia acallada Segunda parte: emergencia del sistema colonial: triunfo del estado absolutista IV. Origen, formación y desarrollo de las economías mineras (1570-1650): nuevos espacios económicos y circuitos mercantiles Fréderique Langue y Carmen Salazar-Soler La economía del oro (norte), del mercurio (centro) y de la plata (sur) La tecnología Las modalidades de trabajo Las cifras Las nuevas especializaciones productivas, la conformación de nuevos espacios económicos y la naturaleza de los nuevos circuitos mercantiles: las realidades y las ficciones El influjo de la minería en la sociedad local V. La hacienda señorial, la plantación esclavista, el minifundio y las tierras de indios (1590-1650) Musan E. Ramírez Introducción La encomienda Las primeras actividades ganaderas y agrícolas españolas La transformación y consolidación del escenario rural Conclusiones VI. El nacimiento de las ciudades andinas Luís Miguel Clave Presentación Ciudad: espacio, sociabilidad, imagen Los argumentos de la trama urbana Cabeza del Perú: Cusco, ciudad puma Paita: la puerta del Perú Quito ciudad isla (entre montañas) Las ciudades del confín y de la guerra Entre el Caribe y los Andes: ciudades mágicas, de oro y duendes Ayacucho: rincón de los muertos La estrella de Lima Potosí: la ciudad símbolo, desde la entraña de la tierra y el pecado, hasta el cielo de la riqueza y el poder Tercera parte: el sistema colonial clásico y la nueva resistencia indígena VII. La población del mundo andino (1520-1700) Noble David Cook El mundo andino Causas del colapso demográfico de la América andina La inmigración europea La inmigración africana El impacto del mestizaje Las migraciones andinas Resumen, 1520-1700 VIII. la "crisis del siglo XVII" en la región andina Margarita Suárez Introducción El modelo tradicional La autonomía americana Conclusiones IX. Noblezas indígenas y actitudes anticoloniales Manuel Burga Introducción El siglo XVII: aristocracias en crisis Décadas maravillosas (1580-1630) Décadas vandálicas (1610-1660) Élites indígenas y élites criollas Renacimiento cultural y actitudes anticoloniales X. La conquista espiritual Hans-Jürgen Prien La conquista espiritual Estructuras eclesiales: obispados El trabajo misional de las órdenes Problemas centrales de la ética cristiana Bibliografía Láminas Fotografías Los autores 
520 3 |a Este segundo volumen de la Historia de América Andina, analiza cómo los elementos impuestos por los conquistadores españoles, a partir del s. XVI, comenzaron a organizar e integrar las sociedades y los territorios andinos dentro de esquemas políticos, culturales, religiosos, económicos y administrativos comunes, que constituyeron finalmente el orden colonial. Dicho proceso se inicia con la conquista y evoluciona hacia la instalación definitiva del sistema colonial en el s. XVII. El volumen busca configurar una visión de conjunto que subraye tanto los aspectos comunes de las sociedades que emergen en este proceso, como de los aspectos particulares vinculados a la pluralidad de espacios que componen la América Andina. En esta perspectiva, en una primera parte, se analiza la dinámica histórica que llevó tanto a la conquista de las sociedades aborígenes, como a la derrota de los conquistadores a manos de la Corona española. En una segunda parte, el volumen cubre desde la emergencia del sistema colonial al triunfo del estado absolutista. Aquí se estudia el desarrollo de las economías mineras, el régimen agrario y de posesión de la tierra y el nacimiento de las ciudades. Finalmente, en una tercera parte, se da cuenta de la evolución poblacional, la denominada crisis del s. XVII, la interacción entre noblezas indígenas y orden colonial, y el importante tema de la evangelización y su relación con la sociedad colonial. Este volumen tiene entre sus colaboradores a Manuel Burga, Carmen Gómez, Juan Marchena, Teodoro Hampe, Diana Bonnett, Fréderique Langue, Carmen Salazar-Soler, Susan Ramírez, Luis Glave, Noble Cook, Margarita Suárez y Hans-Jürgen Prien. 
653 |a HISTORIA 
650 |a Conquista del peru  |9 15477 
650 |a Guerras civiles indigenas  |9 233330 
650 |a Sistema colonial  |9 12053 
650 |a Felipe ii y america  |9 233331 
650 |a Real hacienda  |9 233332 
650 |a Encomienda  |9 8229 
650 |a America colonial  |9 3400 
650 0 |a Resistencia indígena  |9 57104 
650 |a Mineria en america  |9 63403 
650 7 |a Ética cristiana  |9 49868 
650 |a Nobleza y anticolonialismo  |9 233333 
650 |a Migraciones andinas  |9 233334 
650 |a Migracion colonial  |9 233335 
650 |a Mestizaje colonial  |9 233336 
700 1 |a Burga, Manuel  |e editor  |9 40680 
852 |a UC-CDJBV  |c TERCER PISO  |f Compra  |k npena  |l 1  |m General  |p 20021011  |q 19,00  |r 2  |t 47957  |y 261711  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 980 TERCER PISO  |z 2002-21-01 
852 |a UC-CDJBV  |c TERCER PISO  |f Compra  |k lucia.mora  |l 2  |m General  |p 20120522  |q 18.00  |r 2  |t 109273  |y 359135  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 980 TERCER PISO  |z 2012-20-52 
852 |a UC-CDJBV  |c TERCER PISO  |f Compra  |k lucia.mora  |l 3  |m General  |p 20160120  |q 20.00  |r 2  |t 115313  |v filo  |y 6080777  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 980 TERCER PISO  |z 2016-60-12 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/115313-cdj.jpg 
942 |0 1 
999 |c 132637  |d 132637