Formación y apogeo del sistema colonial, siglos XVI-XVII
Este segundo volumen de la Historia de América Andina, analiza cómo los elementos impuestos por los conquistadores españoles, a partir del s. XVI, comenzaron a organizar e integrar las sociedades y los territorios andinos dentro de esquemas políticos, culturales, religiosos, económicos y administrat...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | Kit |
Language: | Spanish |
Series: | Historia de América Andina
|
Subjects: |
Table of Contents:
- Contenido Introducción al volumen Manuel Burga Primera parte: indígenas conquistados y conquistadores derrotados I. Las sociedades indígenas y los conquistadores. Apus y supays Carmen Gómez Pérez y Juan Marchena Fernández Viejas y nuevas palabras Hierro y sangre por oro y plata: la conquista del Perú De la costa a las sabanas. el camino del norte Un vergel tras el desierto. la guerra del fin del mundo Señores de la tierra y señores de la guerra Coda: los hijos de la guerra. la herencia hacia el futuro II. Guerras civiles, desestructuración indígena y transición al sistema colonial (1537-1569) Teodoro Hampe Martínez Las guerras civiles de los conquistadores Pacificación y ordenamiento general de la Basca El proceso de resistencia indígena La desestructuración de las sociedades andinas Los años 1560: etapa de polémicas y ensayos III. Las reformas de la época toledana (1569-1581) economía, sociedad, política, cultura y mentalidades Diana Bonnett Vélez Los propósitos de Felipe II respecto a las colonias La visita general del virrey Toledo Conflictos de autoridad entre los poderes locales La reabsorción del poder eclesiástico: las reducciones Reorganización espacial del virreinato La real hacienda: tributación y mita Una resistencia acallada Segunda parte: emergencia del sistema colonial: triunfo del estado absolutista IV. Origen, formación y desarrollo de las economías mineras (1570-1650): nuevos espacios económicos y circuitos mercantiles Fréderique Langue y Carmen Salazar-Soler La economía del oro (norte), del mercurio (centro) y de la plata (sur) La tecnología Las modalidades de trabajo Las cifras Las nuevas especializaciones productivas, la conformación de nuevos espacios económicos y la naturaleza de los nuevos circuitos mercantiles: las realidades y las ficciones El influjo de la minería en la sociedad local V. La hacienda señorial, la plantación esclavista, el minifundio y las tierras de indios (1590-1650) Musan E. Ramírez Introducción La encomienda Las primeras actividades ganaderas y agrícolas españolas La transformación y consolidación del escenario rural Conclusiones VI. El nacimiento de las ciudades andinas Luís Miguel Clave Presentación Ciudad: espacio, sociabilidad, imagen Los argumentos de la trama urbana Cabeza del Perú: Cusco, ciudad puma Paita: la puerta del Perú Quito ciudad isla (entre montañas) Las ciudades del confín y de la guerra Entre el Caribe y los Andes: ciudades mágicas, de oro y duendes Ayacucho: rincón de los muertos La estrella de Lima Potosí: la ciudad símbolo, desde la entraña de la tierra y el pecado, hasta el cielo de la riqueza y el poder Tercera parte: el sistema colonial clásico y la nueva resistencia indígena VII. La población del mundo andino (1520-1700) Noble David Cook El mundo andino Causas del colapso demográfico de la América andina La inmigración europea La inmigración africana El impacto del mestizaje Las migraciones andinas Resumen, 1520-1700 VIII. la "crisis del siglo XVII" en la región andina Margarita Suárez Introducción El modelo tradicional La autonomía americana Conclusiones IX. Noblezas indígenas y actitudes anticoloniales Manuel Burga Introducción El siglo XVII: aristocracias en crisis Décadas maravillosas (1580-1630) Décadas vandálicas (1610-1660) Élites indígenas y élites criollas Renacimiento cultural y actitudes anticoloniales X. La conquista espiritual Hans-Jürgen Prien La conquista espiritual Estructuras eclesiales: obispados El trabajo misional de las órdenes Problemas centrales de la ética cristiana Bibliografía Láminas Fotografías Los autores