|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231208062720.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 | |
007 |
ta |
008 |
012052t20032003ec aaaagr|||| 001|| spa a |
020 |
|
|
|a 9978-80-759-4
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 980
|c 26209350
|
245 |
1 |
0 |
|a Creación de las repúblicas y formación de la nación /
|c Universidad Andina Simón Bolívar, editor Juan Maiguashca.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Universidad Andina Simón Bolívar,
|c 2003.
|
264 |
|
4 |
|c ©2003
|
300 |
|
|
|a 540 páginas:
|b ilu
|c 20.5 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Historia de América Andina
|n no. 5
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Las economías de la América Andina, 1830-1885 -- Élites y sociedad en la América Andina: de la república de ciudadanos a la república de gente decente 1825-1880 -- Integración de la población negra en las sociedades andinas 1830 - 1880 -- Los indios y las repúblicas entre 1830 - 1880 -- Dirigentes políticos y burócratas: el estado como institución en los países andinos, entre 1830 y 1880 -- El constitucionalismo andino, 1808 - 1880 -- El estado republicano y el proceso de incorporación: Las elecciones en el mundo andino 1830-1880 -- De la república utópica a la república práctica: intelectuales y artesanos en la forja de una cultura política en el área andina (1806-1878) -- La cultura y el problema del orden en la América Andina 1830 - 1880: la labor de Andrés Bello -- Lima vs. Valparaíso. El balance de poder en la América Andina -- La América Andina y el Viejo Mundo.
|
520 |
3 |
|
|a Este volumen trata de la historia de las repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, entre los años de 1830 y 1880, como partes del espacio de América andina. El volumen contiene cuatro secciones. La primera analiza el desenvolvimiento de las economías y la integración de diversos grupos sociales. La segunda estudia la creación de los estados, el rol del constitucionalismo andino y el carácter de las elecciones. La tercera se ocupa del desarrollo de una cultura y una identidad republicana en el ámbito de la cultura política y de la cultura erudita. Finalmente, la cuarta sección explora la formación de los nacionalismos y de un balance de poder en el contexto de las relaciones exteriores de los países andinos.
|
650 |
1 |
0 |
|a Historia
|9 94
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a República
|9 1540
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|a Maiguashca, Juan.
|e editor
|9 40033
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20120522
|q 18.00
|r 2
|t 109276
|y 261708
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 980 TERCER PISO
|z 2012-20-52
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 2
|m General
|p 20160120
|q 20.00
|r 2
|t 115315
|v filo
|y 6080779
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 980 TERCER PISO
|z 2016-60-12
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|r diana.leon@ucuenca.edu.ec
|0 2
|
999 |
|
|
|c 132644
|d 132644
|