Historia de las relaciones internacionales desde las guerras del peloponeso hasta las guerras del opio

Este trabajo es el resultado de una pesquisa y selección de fuentes históricas con la intención de enfatizar aquellas acciones humanas que afectaron las relaciones entre los Estados Unidos hasta mediados del siglo XIX. El principal objetivo ha sido confeccionar un texto integral que sirva de guía pa...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Vallejo Mejía, Pablo
Formato: Kit
Idioma:Spanish
coleção:Textos de Estudio
Assuntos:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 109277
005 20230308220008.0
008 012052|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9588281326 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 327 
100 1 |a Vallejo Mejía, Pablo  |9 303950 
245 |a Historia de las relaciones internacionales desde las guerras del peloponeso hasta las guerras del opio  |c Pablo Vallejo Mejía  |h imp 
264 |a Medellín  |b Fondo Editorial Universidad EAFIT  |c 2011 
300 |a 289 páginas:  |b ilu  |c 24 cm 
490 |a Textos de Estudio 
504 |a incl. ref. 
505 |a Introducción Capítulo 1 Desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna A. Antigüedad B. La Edad Media C. La Edad Moderna D. La Revolución Inglesa Capítulo 2 Nacimiento de la diplomacia y del derecho internacional público: las relaciones internacionales La guerra de los treinta años La paz de Westafalia El principio de soberanía Un nuevo orden europeo a partir de 1648 La monarquía española del siglo XVII El absolutismo francés La Francia imperial del Rey Sol El Colbertismo La paz de Roskilde en el Norte de Europa Auge del mercantilismo ¿Cómo se convirtió Suecia en una gran potencia? Anexos 1. La casa de los Habsburgo 2. El sacro Imperio Romano Germánico ?SIRG- (962-1806) Capítulo 3 El Siglo XVIII A. Las guerras de sucesión y el equilibrio de poder La guerra de sucesión en España (1702-1713) poder Los tratados de Utrecht-Rastatt Gran Bretaña: El Acta de Unión de 1707 (La temprana integración de la Isla Británica) Guerra de la Sucesión polaca 1733-1735 Prusia en el siglo XVIII y la guerra de la sucesión Austriaca La guerra de los siete años (1756-1763) La diplomacia del siglo XVIII B. La Ilustración La Ilustración en Inglaterra La ilustración en los países germánicos (Aufklärung) El absolutismo El despotismo ilustrado Escuela fisiocrática Escuela clásica Capítulo 4 La Revolución Francesa y las Relaciones Internacionales 1789-1800 La crisis del antiguo régimen: Francia en vísperas de la Revolución La Sociedad La Monarquía Francesa antes de la Revolución de 1789 La economía y las finanzas Los estados generales y el concepto de Nación La Asamblea Constituyente La declaración de derechos del hombre y del ciudadano La nacionalización de los bienes de la Iglesia La Constitución La reacción en el resto de Europa La guerra revolucionaria de 1792 La intervención extranjera Primera coalición extranjera contra Francia La constitución de 1793 y el ?Régimen del terror? Los símbolos nacionalistas de la Revolución Francesa El tratado de Campoformio La campaña de Egipto La segunda coalición contra Francia (1798-1800) Anexos Anexo 1-8 Capítulo 5 El Imperio Napoleónico El tratado de Luneville El tratado de Amiens Napoleón: Emperador de Francia El escudo de armas del imperio Napoleónico La tercera coalición contra Francia y primera contra el imperio (1805) Tratado de San Petersburgo La batalla de Trafalgar del 21de octubre de1805 Tratado de Pressburg (Presburgo) La cuarta coalición contra Francia (1806-1807) El sistema continental de Napoleón Guerra de Independencia Española La Quinta coalición contra Francia (1809) El tratado de Schönbrunn 1810-1811: un alto en el camino La sexta coalición contra Francia (1812-1814) El tratado de Kalisch (Febrero 28 de 1813) El tratado de Reichenbach del 27 de Junio de 1813 La Séptima coalición contra Francia (1815) Capítulo 6 La Europa de los congresos y el nuevo equilibrio de poder El congreso de Viena La restauración Conferencia de Basilea, 1814 El tratado de Chaumont El primer tratado de Paris, firmado el 30 de Mayo de 1814 Principales intereses de las potencias en el Congreso de Viena ¿Una feria de pueblos y territorios? La Santa Alianza El sistema Metternich y La Santa Alianza El segundo tratado de Paris, firmado el 20 de Noviembre de 1815 El nuevo mapa de Europa Los Estados Germánicos Realidades y geopolítica del Congreso de Viena Las relaciones internacionales del Congreso de Viena La Europa de congresos y las relaciones internacionales El congreso de Aquisgrán Los Decretos de Carlsbad de 1819 El Congreso de Troppau en 1820 El Congreso de Laibach en 1821 El Congreso de Verona, 1822 Amenazas al Equilibro de poder establecido en el Congreso de Viena El Liberalismo Los Nacionalismos Anexos Anexo 1-2 Capítulo 7 Manifestaciones revolucionarias de los años 20 del siglo XIX La Santa Alianza Impacto en España Impacto en Portugal Movimiento liberal en Grecia El progreso de Estados Unidos La doctrina Monroe:América para los americanos El Congreso de Panamá Diferencia entre las doctrinas: Bolivarismo y Doctrina Monroe El liberalismo estadounidense Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda El movimiento liberal en Francia Bélgica y la Revolución Francesa de 1830 La Conferencia de Londres de 1830-1831 Polonia y Rusia La Confederación Germánica (Deutscher Bund) y el Zollverein (Unión Aduanera) Efectos de los movimientos liberales de 1830 La penosa apertura de China mediante las Guerras del Opio El Tratado de Nanking de Agosto 29 de 1842 
520 3 |a Este trabajo es el resultado de una pesquisa y selección de fuentes históricas con la intención de enfatizar aquellas acciones humanas que afectaron las relaciones entre los Estados Unidos hasta mediados del siglo XIX. El principal objetivo ha sido confeccionar un texto integral que sirva de guía para un curso de pregrado sobre la historia de las relaciones internacionales desde la antigüedad hasta el comienzo de la década de 1840 y que informe a legos sobre el tema. En ningún caso el autor ha pretendido dirigir este estudio de recopilación histórica hacia eruditos. Quizá el mayor esfuerzo de éste haya sido seleccionar la información pertinente para integrar en un solo documento la información dispersa en innumerables obras históricas. Es responsabilidad del autor la selección de los conflictos y tratados pertinentes, para buscar aquellos acontecimientos que afectaran las relaciones entre los Estados. 
650 |a Relaciones internacionales  |9 7517 
650 |a Guerra 
650 |a Maquiavelo nicolas  |9 1544 
650 |a Bodin jean  |9 303951 
650 |a Hobbes thomas  |9 651 
650 |a Derecho internacional  |9 1507 
650 |a Revolucion francesa  |9 8580 
650 |a Napoleon bonaparte  |9 23054 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k lucia.mora  |l 1  |m General  |p 20120522  |q 26.55  |r 2  |t 109277  |y 359139  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 327 PRIMER PISO  |z 2012-20-52 
942
999 |c 132645  |d 132645