Breve historia contemporánea del Ecuador

Quito fue el nombre primigenio de la que hoy se conoce como República del Ecuador. Tras diversas denominaciones derivó a éste, un cambio en definitiva desafortunado, dice Jorge Salvador Lara en la introducción de esta breve historia del Ecuador. Fue Estado, Audiencia y Presidencia, Gobernación y Ten...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Salvador Lara, Jorge. 1926-2012
Formato: Kit
Idioma:Spanish
Edição:3a ed.
Colecção:Colección Popular
Assuntos:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 109267
005 20240403062723.0
008 012052|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789583801563 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 986.6 
100 1 |a Salvador Lara, Jorge.  |d 1926-2012  |9 493 
245 |a Breve historia contemporánea del Ecuador  |c Jorge Salvador Lara  |h imp 
250 |a 3a ed. 
264 |a Bogotá  |b Fondo de Cultura Económica  |c 2009 
300 |a 693 páginas:  |c 17 cm 
490 |a Colección Popular  |n no. 502 
520 3 |a Quito fue el nombre primigenio de la que hoy se conoce como República del Ecuador. Tras diversas denominaciones derivó a éste, un cambio en definitiva desafortunado, dice Jorge Salvador Lara en la introducción de esta breve historia del Ecuador. Fue Estado, Audiencia y Presidencia, Gobernación y Tenencia de Gobernación, Imperio y Reino, Departamento del Sur y República, según los tiempos de invasión incaica o española, y por último como país emancipado. Además de datos de carácter geográfico, hidrográfico y orográfico que explican sus recursos naturales y la riquísima gama de especies fáunicas, el autor retoma las oleadas primigenias venidas desde el Asia por Behring, inmigraciones transpacíficas al Ecuador desde Japón, China, el sudoriente de Asia y Polinesia; aportes mesoamericanos desde México y Centroamérica; influencias e invasiones paleochibchas, mochicas, tiahuanacoides, chimúes e incásicas y, desde distintos confines de la hoya amazónica, naciones de diversa índole como caribes, arawacos y tupí-guaraníes. Jorge Salvador Lara explica que el Ecuador no sólo ha sido cruce de caminos para migraciones y tendencias en la prehistoria sino también en la historia, pues al estar el país en la línea equinoccial a la orilla del Pacífico y pertenecer a la hoya amazónica, es paso inevitable en la marcha de los pueblos de norte a sur y viceversa, tiene todos los climas, y en él han confluido también ambiciones y preponderancias llegadas de otras partes, que han chocado mezclándose o repeliéndose. La historia del Ecuador tiene un doble matiz de heroísmo y tragedia. Puede sintetizarse en pocas palabras; intensa y permanente lucha contra la adversidad. Pero a lo largo de ella hay destellos de excelsa luz que bien quisieran para sí los pueblos más grandes y poderosos. Las páginas que siguen aspiran a ser un recuento esquemático de aquellas luchas y esos purísimos destellos. 
650 1 |a Ecuador historia  |9 29298 
650 1 0 |a Historia ecuatoriana  |9 243 
650 1 |a Tahuantinsuyo  |9 24931 
650 1 |a Huayna capac  |9 8800 
650 1 |a Oceano pacifico  |9 11060 
650 1 |a Cedulario de morga  |9 29301 
650 1 |a Santa mariana de quito  |9 29302 
650 1 |a Terremotos  |9 13421 
650 1 |a Piratas quito  |9 29303 
650 1 |a Independencia de quito  |9 26511 
650 1 |a Diez de agosto  |9 4240 
650 1 0 |a Historia del Guayas  |9 10168 
650 1 |a Cuenca independencia  |9 29305 
650 1 |a Tres de noviembre  |9 29306 
650 1 |a Batalla de pichincha  |9 7978 
650 1 |a Velasquismo  |9 21309 
650 1 |a Militarismo ecuatoriano  |9 28592 
650 1 |a Borja rodrigo  |9 29307 
650 1 |a Febres cordero leon  |9 8101 
650 1 |a Socialcristianismo  |9 7277 
650 1 |a Hurtado larrea osvaldo  |9 29308 
650 1 |a Democracia  |9 267 
650 1 |a Roldos aguilera jaime  |9 29310 
650 1 0 |a Populismo  |9 4963 
650 1 |a Peru y ecuador  |9 29311 
852 |a UC-CDJBV  |c TERCER PISO  |f Compra  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m General  |p 20120521  |q 21.60  |r 2  |t 109267  |y 359122  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 986.6 TERCER PISO  |z 2012-20-52 
942 |0 7 
999 |c 132666  |d 132666