总结: | El espacio latinoamericano resultó profundamente marcado por los dos primeros grandes movimientos hacia la mundialización. El primero ocurrido a inicios del siglo XVI, cuando el mundo se conectó por la conquista y la organización de los intercambios y los imperios. El segundo, en el siglo XIX, con la revolución industrial y la aceleración de los intercambios. Jean-Paul Deler muestra en este libro cómo, encima de estructuras antiguas y poblaciones enraizadas, esos dos procesos moldearon el territorio ecuatoriano. La obra analiza las diversas formas de organización del espacio en la larga duración (siglos XVI-XX), la transformación de sus diferentes componentes (núcleo central, periferias, fronteras, flujos), y examina los mecanismos que guiaron la evolución territorial hacia la configuración del espacio nacional. ¿Cómo y por qué causas se ha individualizado el territorio ecuatoriano? Este libro brinda una explicación del papel de las estructuras espaciales como fundamento y, a la vez, expresión de la nación ecuatoriana. Esta obra es un ejercicio de geografía histórica que por su importancia se convirtió en un clásico indispensable para la comprensión del Ecuador en el mundo global. Veinte años después de su aparecimiento en español, la obra acrecentó su relevancia inicial. Esta segunda edición ha sido objeto de un cuidado especial: el texto y los gráficos fueron enteramente revisados y la presentación mejorada. Incluye material adicional publicado originalmente en francés.
|