|
|
|
|
LEADER |
00000nsc a2200000 a 4500 |
001 |
si2032 |
005 |
20231222160645.0 |
008 |
012052|2011 ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 1668-7280
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 617.605
|
245 |
|
|
|a Periimplantitis:
|b Fisiología y diagnóstico mediante pruebas bioquímicas
|c Elias Juttar Azzi, Miguel Jorge Acuña, Rolando Pablo Juárez y Daniel Antonio Pira
|h imp
|n IV N°1 - 2011
|
264 |
|
|
|a Corrientes
|b Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste
|c 2011
|
300 |
|
|
|a pp 48-52
|b ilu
|
300 |
|
|
|c 30 cm
|
310 |
|
|
|a Trimestral
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión de la bibliografía internacional sobre la enfermedad periimplantaria, destacando los aspectos fisiopatológicos y su diagnóstico. Los procesos periimplantarios son infecciones por biofilms bacterianos de implantes osteointegrados, que pueden resultar en la pérdida implantaria y la disminución de los niveles óseos que resulta en una grave complicación en nuestra clínica pues dificulta aún más el tratamiento de los pacientes edéntulos
|
650 |
|
|
|a Periimplantitis
|9 231797
|
650 |
|
|
|a Biología molecular
|9 2301
|
650 |
|
|
|a Enfermedad periimplantaria
|9 304067
|
650 |
|
|
|a Implantes dentales
|9 88520
|
650 |
|
|
|a Titanio
|9 59550
|
650 |
|
|
|a Placa bacteriana
|9 162574
|
700 |
|
|
|a Azzi, Elias Juttar
|9 304068
|
700 |
|
|
|a Acuña, Miguel Jorge
|9 304064
|
700 |
|
|
|a Juárez, Rolando Pablo
|9 304070
|
700 |
|
|
|a Pira, Daniel Antonio
|9 304071
|
710 |
|
|
|a Universidad Nacional del Nordeste
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Odontología
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Donación
|k luis.contrerase
|l 1
|m Limitada
|p 20120528
|r 1
|t si2032
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 617.605 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2012-20-52
|
942 |
|
|
|
999 |
|
|
|c 132683
|d 132683
|