La institucionalización de la locura: la intervención del trabajo social en alternativas de atención

El presente trabajo está dividido en tres capítulos. En el primer capítulo denominado: Recuperación Histórica del tratamiento de la Salud Mental se analizan los diferentes conceptos respecto de salud mental desde una perspectiva socio-histórica. Al mismo tiempo, se realiza una recuperación histórica...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Amico, Lucía del Carmen
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Ciencias sociales. Novedades
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 109362
005 20230308220039.0
008 012060|2005 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9508022132 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 361 
100 1 |a Amico, Lucía del Carmen  |9 304175 
245 |a La institucionalización de la locura: la intervención del trabajo social en alternativas de atención  |c Lucía del Carmen Amico  |h imp 
264 |a Buenos Aires  |b Espacio Editorial  |c 2005 
300 |a 112 páginas:  |c 20 cm 
490 0 0 |a Ciencias sociales. Novedades 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo está dividido en tres capítulos. En el primer capítulo denominado: Recuperación Histórica del tratamiento de la Salud Mental se analizan los diferentes conceptos respecto de salud mental desde una perspectiva socio-histórica. Al mismo tiempo, se realiza una recuperación histórica del tratamiento de la salud mental en el contexto de la modernidad, del establecimiento del Estado-Nación a fines del siglo XIX y su vinculación con el surgimiento del manicomio. En otro punto, se analiza la situación de los enfermos mentales institucionalizados. En el segundo capítulo denominado: Efectos de la Institucionalización: Hospitalismo y Derechos Humanos, se analizan los efectos de la institucionalización en el paciente internado, y la violación a los Derechos Humanos, al mismo tiempo que, se incorporan las tendencias, alternativas y movimientos de lucha antimanicomial que aparecen en la segunda mitad del siglo XX, particularmente las experiencias llevadas a cabo en algunos países de Latinoamérica y en nuestro país. Finalmente, se abordan las vinculaciones existentes entre la familia y la enfermedad mental desde la intervención del Trabajo Social. En el tercer capítulo denominado: stado, Cuestión Social y Traba)o Social: Vinculaciones con la Salud Mental, se realiza un breve recorrido histórico por la profesión, vinculándola con el Estado, la Cuestión social, las políticas sociales y. más específicamente, a la intervención del Trabajo Social en el área de la Salud Mental proponiendo líneas de acción en los espacios alternativos, teniendo como horizonte los desafíos que se le presentan a la profesión en la actualidad. 
650 |a Trabajo social  |9 112 
650 |a Institucionalizacion  |9 45103 
650 |a Atencion  |9 9524 
650 |a Politicas sociales  |9 313 
650 |a Intervencion profesional  |9 198306 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k lucia.mora  |l 1  |m General  |p 20120606  |q 11.90  |r 2  |t 109362  |w Trabajo Social  |y 359652  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 361 PRIMER PISO  |z 2012-20-60 
942
999 |c 132739  |d 132739