|
|
|
|
LEADER |
00000csc a2200000 a 4500 |
001 |
109356 |
005 |
20230308220041.0 |
008 |
012060|2007 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9789508022608
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 361.309
|
100 |
1 |
|
|a Alayón, Norberto
|9 304184
|
245 |
|
|
|a Historia del trabajo social en Argentina
|c Norberto Alayón
|h imp
|
250 |
|
|
|a 5a ed.
|
264 |
|
|
|a Buenos Aires
|b Espacio Editorial
|c 2007
|
300 |
|
|
|a 240 páginas:
|b ilu
|c 20 cm
|
490 |
|
|
|a Ciencias Sociales. Novedades
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El Trabajo Social es lo que es, y entendemos que -si se posee una correcta ubicación- se pueden realizar aportes interesantes que favorezcan a la organización y movilización de los sectores populares en pos de sus intereses. No obstante ello, entendemos que el trabajador social que se proponga eliminar la explotación, transformar la actual sociedad capitalista dependiente, es decir, luchar por la revolución nacional y social que el país y América reclaman, debe elegir otro camino que no es precisamente el Trabajo Social ni ninguna otra profesión. Lo expresado anteriormente -decíamos en esa ocasión- no aspira a inhabilitar el Trabajo Social; aspira a definirlo seriamente
|
653 |
|
|
|a SERVICIO SOCIAL
|
650 |
|
|
|a Trabajo social
|9 112
|
650 |
|
|
|a America latina
|9 878
|
650 |
|
|
|a Historia de trabajo social
|9 304185
|
650 |
|
|
|a Argentina
|9 1306
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c PRIMER PISO
|f Compra
|k maria.naula
|l 1
|m General
|p 20120608
|q 19.70
|r 2
|t 109356
|w Trabajo Social
|y 359646
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 361.309 PRIMER PISO
|z 2012-20-60
|
942 |
|
|
|
999 |
|
|
|c 132747
|d 132747
|