सारांश: | Los medios de prensa, los dirigentes políticos, económicos y sociales, los funcionarios de alto, mediano y bajo rango burocrático, la opinión pública y los mismos clientes y mediadores, hablan, opinan, critican, justifica, denuncian el clientelismo cada vez que se habla de políticas sociales dirigidas a la pobreza y del problema de la superación de la pobreza. Las representaciones que se suelen expresar son imágenes simplistas, unilaterales y esquemáticas, que reproducen lo que critican mientras tanto permanecen ocultas las relaciones sociales constitutivas del fenómeno. En el presente estudio se aborda el fenómeno del clientelismo desde una perspectiva sociológica y en tanto estrategia con que los sectores populares resuelven sus necesidades en el campo de las actuales políticas sociales.
|