|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240208122954.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 || |
007 |
ta |
008 |
012060s2004 ec aaaagr|||| 001|||spa a |
020 |
|
|
|a 9978-22-482-3
|
020 |
|
|
|a 9978-67-093-9
|q FLACSO
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 306.874 3
|c 109403
|
100 |
1 |
|
|a Torres Dávila, María Soledad.
|e autor
|9 232946
|
245 |
1 |
0 |
|a Género y discapacidad:
|b más allá del silencio de la maternidad diferente /
|c María Soledad Torres Dávila.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b FLACSO,
|c 2004.
|
300 |
|
|
|a 187 páginas:
|b ilu
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Tesis
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a La discapacidad entendida "como un campo" -- Relaciones que experimentan las madres diferentes en el subcampo de la práctica médica -- Las instituciones, asociaciones y fundaciones dentro de la discapacidad, como campo que prácticas y discursos sustentan respecto a las madres diferentes -- Cómo se construye la maternidad diferente dentro de las políticas sociales -- Qué tipo de autopercepción construyen las madres diferentes dentro de la discapacidad como campo -- El ámbito de las familias diferentes -- Reflexiones finales: una maternidad propositiva.
|
520 |
3 |
|
|a El enfrentar cualquier forma de discapacidad en la ciudad de Quito, conlleva una cotidianidad compleja y ambigua. Si bien las personas con discapacidad han logrado generar una conciencia social enmarcada en el reconocimiento relativo de derechos, no es menos cierto que la discapacidad va más allá de las personas discapacitadas en sí mismas, al condicionar y definir la existencia de las mujeres encargadas de su cuidado, casi invariablemente las madres. Frente a la falta de políticas sociales y servicios, por los estereotipos culturales y por la propia incertidumbre de esta experiencia, la maternidad diferente, es el espacio del cuidado responsable, pero también el del trabajo forzoso, que matizado por los afectos invisibiliza la exclusión estructural de este grupo de mujeres. Esta investigación analiza por tanto la discapacidad como un campo, y establece las relaciones que existen entre las madres y la práctica médica, con las instituciones que trabajan con la discapacidad, en la Normatividad sobre discapacidades vigente en el país, con los respectivos entornos familiares y las autopercepciones maternas.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 4409
|a Madres
|
650 |
1 |
7 |
|a Discriminación
|9 4931
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 116748
|a Capacidades diferentes
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 4929
|a Grupos sociales
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
856 |
4 |
0 |
|u https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/48369.pdf
|y Libro digital
|
942 |
|
|
|c CR
|0 2
|2 ddc
|r rocío.campoverde@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 132777
|d 132777
|