|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 a 4500 |
001 |
109421 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231212063217.0 |
008 |
012060|2007 ec |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 978-9978-67-146-7
|
020 |
|
|
|a 978-9978-67-137-5 (serie)
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 303.6
|
100 |
1 |
|
|a Briceño-León, Roberto
|9 225902
|
245 |
|
|
|a Sociología de la violencia en América Latina
|c Roberto Briceño-León
|h imp
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
264 |
|
|
|a Quito
|b FLASCO
|c 2007
|
300 |
|
|
|a 317 páginas:
|b tab
|c 19,5 cm
|
490 |
|
|
|a Ciudadanía y Violencias
|n no. 3
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Presentación -- Prólogo -- Introducción -- Violencia y teoría social -- I. Un marco sociológico para explicar la violencia urbana -- II. La singularidad de la violencia en América Latina -- III. Sociabilidad, gobernabilidad y salud pública -- Violencia y vida cotidiana -- I. Los adolescentes y los tres niveles de la violencia juvenil -- II. La violencia doméstica: normas e interacción social -- Violencia y el derecho a matar -- El derecho a matar en Iberoamérica -- II. Entre la ley formal y la norma societal -- Violencia y miedo en la ciudad -- I. Amenazas reales y temores imaginarios -- Violencia en Venezuela -- I. Violencia, renta petrolera y crisis política -- II. Estructura urbana, tipología de violencia y miedo en Caracas -- Violencia y civilización -- I. La violencia y el proceso civilizatorio -- Bibliografía -- Publicaciones del autor.
|
520 |
3 |
|
|a Sociología de la violencia en América Latina, compila los trabajos que Roberto Briceño-León ha desarrollado durante su larga y fructífera trayectoria científica. Ellos se concentran en un campo importantísimo de la agenda de investigación en el campo de los estudios de la violencia y la inseguridad ciudadana: la comprensión de los fenómenos violentos desde una perspectiva sociológica. Dentro de este objetivo general podemos desglosar algunos campos de reflexión que han guiado el trabajo del autor, a saber: una preocupación por desarrollar marcos explicativos para entender la violencia urbana en América Latina; la comprensión de la "violencia juvenil" desde una perspectiva sociológica; la inclusión de las dimensiones de género al análisis de la violencia urbana; los efectos devastadores de la violencia en la convivencia y el Estado de Derecho, que se ven reflejados en actitudes que apoyan el "derecho a matar", el fracaso del proyecto "civilizatorio", el miedo y la pérdida de la ciudad; y, por último, la especificidad de la violencia en Venezuela. Briceño-León nos ofrece un volumen que se convierte en lectura obligada para cualquiera que esté interesado en entender las dinámicas de la violencia urbana en la región y, más aún, en comprender los devastadores efectos que la misma está teniendo en la construcción de ciudadanías más tolerantes, pacíficas y respetuosas del Estado de Derecho.
|
650 |
|
0 |
|a Violencia
|9 2107
|
650 |
|
4 |
|a Sociología
|9 183
|
650 |
|
|
|a Violencia urbana
|9 45596
|
650 |
|
0 |
|a Violencia doméstica
|9 39268
|
650 |
|
0 |
|a América Latina
|9 878
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20120608
|q 1000
|r 2
|t 109421
|w Trabajo Social
|y 359711
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 303.6 PRIMER PISO
|z 2012-20-60
|
856 |
|
|
|u http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/40251.pdf
|
942 |
|
|
|c CR
|0 4
|2 ddc
|r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 132799
|d 132799
|