Ideología y ciencias sociales /

"En este libro varios ensayos oponen ciencia e ideología, pero lo hacen en un sentido totalmente diferente. De acuerdo con los mismos, la ideología no se define en absluto por las elecciones consciente hechas por el teórico de las ciencias sociales acerca del funcionamiento de la sociedad, sino...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Colleti, Lucio (autor)
其他作者: Blackburn, Robin (Editor), Hobsbawm, Eric J. 1917-2012 (autor), Macpherson, C. B. (autor), Miliband, Ralph 1924-1994 (autor), Nairn, Tom (autor), Nell, Edward J. (autor), Nicolaus, Martin (autor), Poulantzas, Nicos. 1936-1979 (autor), Shaw, Martín (autor), Geras, Norman (autor), Goddard, David (autor), Stedman Jones, Gareth (autor), Westergaard, J. H. (autor), Ruiz Capillas, Enrique
格式: 图书
语言:Spanish
出版: Barcelona: Ediciones Grijalbo, 1977.
版:Primera edición
主题:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308161109.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 979092s1977 ||||||||r|||||||||||spa a
020 |a 8425307473 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 320.5  |c 60112 
100 1 |9 258704  |a Colleti, Lucio.  |e autor 
245 1 0 |a Ideología y ciencias sociales /   |c Lucio Colleti, [y otros 12], Robin Blackburn, editor, Enrique Ruiz Capillas, traductor. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Barcelona:   |b Ediciones Grijalbo,   |c 1977. 
300 |a 392 páginas:  |c 22 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
520 3 |a "En este libro varios ensayos oponen ciencia e ideología, pero lo hacen en un sentido totalmente diferente. De acuerdo con los mismos, la ideología no se define en absluto por las elecciones consciente hechas por el teórico de las ciencias sociales acerca del funcionamiento de la sociedad, sino más bienb por los supuestos previos acerca de los que el teórico es menos consciente y a propósito de los que es menoos explícito. La noción misma de que la investigación social resulte fact56ible de otro modo que partiendo de la base del desarrollo previo de conceptos y teorías es considerada ideológica. La elección de un camppo particular de investigación, la elección de un conjunto dado de conceptos con los que investigar ese camppo,, todo expresa unos presupuestos acerca de la naturaleza de la sociedad y acerca de lo que es significativo teóriccamente y de lo que no lo es. El supuesto de la existencia de una esfera de hechos independientes de las teorías llamadas a establecer el significado de los mismos es esencialemente aceintífica. La ciencia abanza poniendo en duda la engañosa existencia de la observación diaria y del sentido común. En tanto que las críticas de la primera parte del libro se concentran principalamente ne el ataque a la orientación general de los diferentes "temas" y "diciplinas" académicas, la segunda se centra en alguna de las cuestiones vitales que en virtud de la misma vienen a ser ignoradas-e incluso: el conflicto de clasxes, la naturaleza del capitalismoo, el sugimiento de la clase obrera, los determinantes del poder45 político y la historia del imperialismo. La tercera parte del libro viene dedicada a la exaaminar y desarrollar los conceptos y el sistema teórico necesario par5a lograr un estudio genuinamente cientifico de las relaciones sociales. Todos estos ensayos toman el marxismo como punto de kpartida indispensable para esta tarea, lo que no quiere decir, sin embargo que presenten una laternativa uniforme y homegenia a la ideología burguesa. Dentro del marxismo se da un continuo desarrollo y descubrimiento, basados ambos en luchas políticas y en nuevas interpretaciones de los que es realamente impportante ne la obra del propio Marx. El propósito presente libro no es otro, sin embargo, que el de proporcionar unas pocas orientaciones parasalir del laberinto de la ideología burgueza dominante en la teoría social académica. Pero una vez que esta ideología ha sido identificada y explicada, por muy provisional que ello haya sido llevado a cabo, queda claro quelo importante esabolir las condicones que la generan. Insisitimoos por últ6imo, en que el carácter científico del marxismo ha de se entendido en el marco de la existencia de un ppolítica revolucionaria, cuya base necesaria proporciona él mismo. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Antropología  |9 1387 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Empirismo  |9 232 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Pobreza  |9 4477 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Clase obrera  |9 7633 
700 1 |a Blackburn, Robin.  |e editor  |9 7632 
700 1 |9 214227  |a Hobsbawm, Eric J.  |e autor  |d 1917-2012 
700 1 |9 66271  |a Macpherson, C. B.  |e autor 
700 1 |9 41332  |a Miliband, Ralph  |e autor  |d 1924-1994 
700 1 |9 187957  |a Nairn, Tom.  |e autor 
700 1 |9 48830  |a Nell, Edward J.  |e autor 
700 1 |9 40411  |a Nicolaus, Martin.  |e autor 
700 1 |a Poulantzas, Nicos.  |d 1936-1979  |e autor  |9 7749 
700 1 |a Shaw, Martín.  |e autor  |9 42795 
700 1 |a Geras, Norman.  |e autor  |9 258705 
700 1 |a Goddard, David.  |e autor  |9 258706 
700 1 |a Stedman Jones, Gareth.  |e autor  |9 258763 
700 1 |a Westergaard, J. H.  |e autor  |9 258765 
700 1 |a Ruiz Capillas, Enrique.  |9 258828 
852 |a UC-CDJBV 
942 |c BK  |0 1  |2 ddc  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 13282  |d 13282