Niños de alto riesgo: Intervenciones tempranas en el desarrollo y la salud infantil

En los últimos veinte años, la investigación y la clínica han demostrado que no hay órgano o sistema biológico que no sea influido por variables psicosociales y ambientales. La comprensión de los mecanismos a través de los cuales estos factores influyen es una de las metas de la psicoinmunoneuroendo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Nikodem, María Raquel
Format: Kit
Language:Spanish
Edition:1a ed.
Series:Tramas sociales
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
001 109574
003 Ucuenca
005 20231212063217.0
008 012071|2009 ag |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789501245523 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 155.4 
100 1 |a Nikodem, María Raquel  |9 207180 
245 |a Niños de alto riesgo:   |b Intervenciones tempranas en el desarrollo y la salud infantil  |c María Raquel Nikodem  |h imp 
250 |a 1a ed. 
264 |a Buenos Aires  |b Paidós  |c 2009 
300 |a 201 páginas:  |c 21 cm 
490 |a Tramas sociales  |n n° 52 
504 |a incl. ref. 
505 2 |a Recién nacidos de alto riesgo: ¿de qué riesgo hablamos? -- ¿Por qué intervenir en los primeros tres años de vida? -- Modelos de desarrollo social -- Apego: aspectos fundantes y fundamentales -- Componentes neurofísiológícos que intervienen en el proceso de apego -- Interacciones interpersonales tempranas -- Momentos de interacción en el proceso de comunicación -- El quehacer parental en el marco de la crianza -- Variables sociales de riesgo -- Variables ambientales -- Variables médicas -- Reflexiones finales 
520 3 |a En los últimos veinte años, la investigación y la clínica han demostrado que no hay órgano o sistema biológico que no sea influido por variables psicosociales y ambientales. La comprensión de los mecanismos a través de los cuales estos factores influyen es una de las metas de la psicoinmunoneuroendocrinología. Numerosos trabajos muestran correlaciones entre alteraciones en la organización funcional del cerebro y la carencia o precariedad de experiencias de aprendizajes tempranos. Paralelamente, la teoría del apego ha puesto en evidencia que estos eventos psicobiológicos se suceden en la relación primordial entre el niño y sus cuidadores. Sin embargo, en nuestro país aún no se dispone de una descripción satisfactoria de los efectos cualitativos y cuantitativos de la incidencia de las variables psicológicas, sociales y ambientales en el desarrollo y la salud mental de los niños de alto riesgo.Este trabajo de exploración en el campo de la salud mental infantil propone observar si las variables mencionadas son exploradas por los equipos de seguimiento de niños de alto riesgo. Su importancia está fundada en que las interacciones e interrelaciones tempranas, las características ambientales y culturales del contexto en el que crecen, influyen directa y activamente sobre la biología y pueden ejercer o no una acción favorecedora para un adecuado neurodesarrollo y estado de salud mental. 
650 |a Desarrollo infantil  |9 3816 
650 |a Salud infantil  |9 3837 
650 |a Desarrollo social  |9 91 
650 |a Apego  |9 69231 
650 0 |a Neurofisiología  |9 49119 
650 |a Relaciones interpersonales  |9 34835 
650 4 |a Sociología  |9 183 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20120718  |q 24.30  |r 2  |t 109574  |w Psicología  |y 361333  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 155.4 PRIMER PISO  |z 2012-20-71 
942 |c CR  |0 1 
999 |c 132878  |d 132878