Constitucionalismo y derechos fundamentales

Los estudios reunidos en el presente volumen abordan la situación actual de la constitución y su posible porvenir a partir de la exposición del concepto de constitución en su desarrollo histórico. El significado revolucionario de la constitución se pone de manifiesto en las condiciones y consecuenci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Grimm, Dieter
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Estructuras y Procesos
Subjects:

MARC

LEADER 00000csc a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230503070117.0
008 012092|2006 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-84-8164-733-4 
040 |b spa 
041 1 |a es 
082 0 |a 342 
100 1 |9 229056  |a Grimm, Dieter 
245 |a Constitucionalismo y derechos fundamentales  |c Dieter Grimm, estudio preliminar Antonio López Pina, traducción Raúl Sanz Burgos y José Luis Muñoz de Baena Simón  |h imp 
246 1 |a Die Zukunft der Verfassung 
264 |a Madrid  |b Trotta  |c 2006 
300 |a 214 páginas:  |c 23 cm 
490 |a Estructuras y Procesos  |p Derecho 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a Teoría y práctica de la constitución.--Constitucionalismo y derechos fundamentales.-- Condiciones y consecuencias del nacimiento del constitucionalismo moderno.-- Los derechos fundamentales en relación con el origen.-- De la sociedad burguesa.-- El concepto de constitución en su desarrollo histórico.-- Constitucionalismo y derechos fundamentales.-- Retorno a la comprensión liberal de los derechos fundamentales.-- El futuro de la constitución. 
520 3 |a Los estudios reunidos en el presente volumen abordan la situación actual de la constitución y su posible porvenir a partir de la exposición del concepto de constitución en su desarrollo histórico. El significado revolucionario de la constitución se pone de manifiesto en las condiciones y consecuencias del nacimiento del constitucionalismo moderno a finales del siglo XVIII en Norteamérica y Francia. La propagación de la constitución significa el establecimiento de nuevas maneras de fundamentar y limitar el poder y coincide con la exigencia de los derechos fundamentales y el surgimiento de la sociedad civil burguesa. La consideración del concepto de constitución bajo las condiciones históricas de su aparición permite elaborar una teoría de la constitución que tenga como eje central la garantía de los derechos fundamentales. Según esta concepción, los derechos fundamentales no se limitan a ser derechos subjetivos en la defensa frente al Estado, sino que constituyen principios objetivos a los que ha de ajustarse el Ordenamiento jurídico. Los derechos impulsan al Estado a actuar en interés de la instauración o la preservación de igual libertad entre los ciudadanos. La dogmática y la jurisprudencia de los derechos fundamentales corresponden así a los cambios habidos en la acción del Estado. 
650 4 |a Derecho constitucional  |9 7289 
650 0 |a Constitucionalismo  |9 31807 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20120924  |q 31.50  |r 2  |t 109712  |w Derecho  |y 383145  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 342 PRIMER PISO  |z 2012-20-92 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 2  |m General  |p 20151215  |q 20.00  |r 2  |t 114517  |v jur  |y 5860944  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 342 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 3  |m General  |p 20151215  |q 20.00  |r 2  |t 114518  |v jur  |y 5860945  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 342 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114517-cdj.jpg 
942 |c CR  |0 1  |2 ddc  |r diana.fajardo@ucuenca.edu.ec  |z diana.fajardo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 133042  |d 133042