Cómo deciden los jueces

Cómo deciden los jueces es un estudio acerca del complejo y diverso entramado de factores que llevan a los jueces a tomar las decisiones que toman. Posner pretende «descorrer el velo» que cubre una de las actividades fundamentales del derecho: la actividad de juzgar. Su objetivo es someter a escruti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Posner, Richard A.
Other Authors: Moreos Mateos, José Juan (Director), Ferrer Beltrán, Jordi (Director)
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Filosofía y Derecho
Subjects:

MARC

LEADER 00000csc a2200000 a 4500
001 109728
005 20230308220141.0
008 012092|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788497688710 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 347.014 
100 1 |a Posner, Richard A.  |9 304444 
245 |a Cómo deciden los jueces  |c Richard A. Posner. Traducción de Victoria Roca Pérez  |h imp 
264 |a Madrid  |b Marcial Pons  |c 2011 
300 |a 450 páginas:  |c 23,5 cm 
490 |a Filosofía y Derecho 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Cómo deciden los jueces es un estudio acerca del complejo y diverso entramado de factores que llevan a los jueces a tomar las decisiones que toman. Posner pretende «descorrer el velo» que cubre una de las actividades fundamentales del derecho: la actividad de juzgar. Su objetivo es someter a escrutinio público los condicionantes de naturaleza sociológica, psicológica, económica, política, filosófica y también jurídica que de hecho influyen en la actividad decisoria de los tribunales. Guiado por este objetivo, aborda toda una serie de aspectos que van desde las condiciones laborales de la profesión de juez (sueldo, promoción, estabilidad en el puesto) hasta el papel jugado por sus convicciones ideológicas y políticas, sus filias y fobias partidistas y su función ante la opinión pública, pasando por la psicología y la personalidad de los jueces y los problemas que tienen que ver con la manera en que aceptan y conciben las pautas del método jurídico. Pero el libro de Posner no sólo se mueve en este nivel descriptivo o explicativo, sino que contiene también un modelo normativo de juez. El escenario de contraste de este modelo es asimismo la jurisprudencia estadounidense, centralmente los tribunales de apelación y el Tribunal Supremo. El autor reivindica, por ejemplo, que una comprensión cabal del papel del Tribunal Supremo pasa por entenderlo como tribunal político, y somete a revisión alguna de sus tendencias actuales, en concreto la de tomar la jurisprudencia constitucional de otros ordenamientos jurídicos como fuente autoritativa. Posner apuesta, en definitiva, por un modelo pragmatista, pero, en sus palabras, se trata de «un pragmatismo sensible y no uno de cortos vuelos» ÍNDICE (Resumen): El modelo básico. Nueve teorías del comportamiento judicial. El juez como actor en el mercado laboral. El juez como legislador ocasional. La mente del juez-legislador. El modelo desarrollado. El entorno del juez: los condicionantes externos de la actividad de juzgar. 
650 |a Juez  |9 43356 
650 |a Jueces  |9 10131 
650 |a Magistrado  |9 304445 
700 1 |a Moreos Mateos, José Juan  |e director  |9 304446 
700 1 |a Ferrer Beltrán, Jordi  |e director  |9 238098 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m General  |p 20120924  |q 117.00  |r 2  |t 109728  |w Derecho  |y 383161  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 347.014 PRIMER PISO  |z 2012-20-92 
942
999 |c 133043  |d 133043