Summary: | Las tres primeras décadas del siglo XX, lapso en que se incubó, desarrolló, consolidó y luego declinó un periodo de transformación social que ha sido denominado Revolución juliana, constituyen una etapa de transición cultural e ideológica que ha marcado la historia del pensamiento crítico del Ecuador. Este libro ofrece una nueva mirada epistemológica de dicho proceso de ruptura en las ideas sociales, políticas, estéticas y espirituales, sustentando la hipótesis de una transformación cultural de nuestra sociedad, que no fue la simple prolongación o profundización de la Revolución liberal, sino que abrió las puertas a la formación de espacios organizativos e intelectuales distintos. En ese marco se estudia la configuración de los sujetos julianos, con énfasis en la gestión pública social de la época y en la vigencia de una actuación militar solidaria y socialmente sensible, relevándose el valor y significado de la contribución en el campo de la ciencia y de las letras del general Luis Telmo Paz y Miño, intelectual destacado del ejército juliano, que formó parte de su núcleo impulsor.
|