|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308220254.0 |
008 |
011072|2003 ck |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9586981207
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 634.8
|
245 |
|
|
|a Guía para el cultivo, aprovechamiento y conservación de la uva camarona:
|b macleania rupestris (H.B.K.) A.C. Smith
|c Luis Enrique Acero D., Henry Yesid Bernal
|h imp
|
264 |
|
|
|a Bogotá
|b Convenio Andrés Bello
|c 2003
|
300 |
|
|
|a 43 páginas:
|b ilu
|c 27.5 cm
|
490 |
|
|
|a Ciencia y Tecnología
|n no. 127
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La uva camarona es quizá las mejor de las frutas silvestres de clima frío y la que se presta más a ser mejorada y utilizada en la preparación de un vino que se toma como laxante suave, se utiliza en la medicina popular macerando los frutos o consumiéndolos como fruta fresca, pues son astringentes y se emplean en la disentería y diarreas crónicas, las páginas: en decocción son utilizadas también como antidiarreicos y en las fiebres tifoideas. Los frutos de uva camarona se pueden consumir directamente o en forma de jugos o mermeladas, conservas o caramelos, los pétalos son comestibles y con ellos se elaboran dulces en almíbar.
|
650 |
|
|
|a Uva camarona
|9 219074
|
650 |
|
|
|a Macleania rupestris
|9 219075
|
700 |
1 |
|
|a Acero Duarte, Luis Enrique.
|9 184731
|
700 |
1 |
|
|a Bernal, Henry Yesid.
|9 184727
|
852 |
|
|
|a UC-YANUNCAY
|f Donación
|k bcabrera
|l 1
|m General
|p 20110727
|q 31,60
|r 2
|t Si758a
|b 0
|d CDRY
|e CDRY
|g 634.8 SALA 1 AGROPECUARIAS
|z 2011-10-72
|
942 |
|
|
|c CR
|z diana.leon@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 133343
|d 133343
|