La formación continúa en las universidades: política e instrumentos

Desde hace ya bastantes años, se puede constatar cómo las universidades se ven enfrentadas a numerosas cuestiones que surgen al considerar la oportunidad, o no, de incorporar la formación continua en el quehacer propio de la institución universitaria. De cualquier manera, la existencia de una impor...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Palomar, Armando J. (Editor), Parellada, Martín (Editor)
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Colección Economía
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308220314.0
008 013030|2001 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 8447017087 
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 0 |a 378.101 2 
245 |a La formación continúa en las universidades: política e instrumentos  |c Editores Armando J. Palomar y Martí Parellada  |h imp 
264 |a Madrid  |b Civitas Ediciones  |c 2001 
300 |a 162 páginas:  |b gra  |c 24 cm 
490 |a Colección Economía 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Desde hace ya bastantes años, se puede constatar cómo las universidades se ven enfrentadas a numerosas cuestiones que surgen al considerar la oportunidad, o no, de incorporar la formación continua en el quehacer propio de la institución universitaria. De cualquier manera, la existencia de una importante demanda de servicios educativos en el campo de la formación continua es incontestable. Además, tanto a nivel nacional como internacional, se han establecido programas de estímulo para el desarrollo de esos servicios en las universidades. El resultado es que, en la actualidad y de una u otra manera, casi todas ellas presentan una oferta creciente de formación continua universitaria que, en buena parte, es formación de postgrado. Por otro lado, existe el firme convencimiento de que la incorporación de la formación continua a la universidad no debería realizarse sin reflexionar previamente sobre su impacto en el ideario y las estrategias institucionales (y en particular desde la perspectiva amplia de «formación permanente»), así como sobre otras cuestiones de tipo práctico, como su organización o su gestión. Se ha querido elaborar y poner a disposición del lector un texto de fácil lectura y de clara utilidad práctica, que le permita una aproximación lo suficientemente completa a la problemática particular de la formación continua universitaria. Para ello, se han seleccionado dos textos, uno de los profesores Kurt Deketelaere, Karel De Witte y Roger Dillemans y otro de los profesores Martí Parellada y Esteve Sanromà, sobre los aspectos de carácter más estratégico. Finalmente, se ha incluido un conjunto de herramientas para la gestión de la formación continua universitaria. Este trabajo, que ha sido posible gracias a la iniciativa del programa Columbus y al apoyo de la Comisión Europea, ha sido dirigido y realizado por «Les Heures», centro de formación continua de la Universidad de Barcelona 
650 0 |a Universidad  |9 1785 
650 0 |a Politicas universitarias  |9 96440 
650 0 |a Formacion continua  |9 228626 
650 0 |a Planificación  |9 825 
650 0 |a Evaluación  |9 2305 
650 0 |a Calidad  |9 73 
650 0 |9 1777  |a Desarrollo 
700 1 |9 228627  |a Palomar, Armando J.  |e editor 
700 1 |9 228628  |a Parellada, Martín  |e editor 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20130304  |q 1.00  |r 2  |t si3310  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 378.101 2 PRIMER PISO  |z 2013-30-30 
942 |c BK  |2 ddc  |r marlene.quinde@ucuenca.edu.ec 
999 |c 133442  |d 133442