|
|
|
|
LEADER |
00000csc a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308220437.0 |
008 |
013080|2012 ec |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9789978673249
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 382.74
|
245 |
|
3 |
|a El retorno de las carabelas: acuerdo comercial multipartes entre Ecuador y la Unión Europea
|c Coordinador. Jácome, Hugo
|h imp
|
264 |
|
|
|a Quito
|b FLACSO
|c 2012
|
300 |
|
|
|a 199 páginas:
|b tab
|c 21 cm
|
490 |
|
|
|a Serie Foro
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La presión de los países desarrollados por firmar tratados de libre comercio ? TLC ? con los países de América Latina toma fuerza en la década de los años noventa con el auge del neoliberalismo en el mundo. Estados Unidos fue el mayor promotor de este tipo de acuerdos que se encaminaron a desmantelar los márgenes de acción de la política comercial en países con menor nivel de competitividad y a conseguir mayor influencia en las políticas de dichos países. Estos acuerdos promovieron marcos regulatorios que abordaron no sólo temas comerciales sino aspectos sobre las inversiones extranjeras ? empresas transnacionales -, servicios, compras públicas, derechos de propiedad intelectual, derechos colectivos, entre otros, vulnerando la soberanía de los marcos legales y constitucionales de los países subdesarrollados. La Unión Europea, desde mediados de esta última década, empezó a promover estos acuerdos de libre comercio. Es así que en el año 2006 inició negociaciones con los países de la Comunidad Andina ? Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia- las cuales desencadenaron una serie de críticas desde la sociedad civil y desacuerdos entre los países andinos. Esto provocó que la estrategia de negociación de la Unión Europea dé un giro y se establezca una negociación bilateral y no en bloque. Si bien se lo denomina acuerdo comercial multipartes o con cualquier otro nombre, lo real es que este tipo de acuerdos con la Unión Europea está muy en la línea de los TLC norteamericanos. Este libro alerta sobre los riesgos para el Ecuador de la firma de un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, a la luz de los acuerdos ya firmados por Colombia y Perú.
|
650 |
|
0 |
|a Libre comercio
|9 1508
|
650 |
|
0 |
|a Comercio internacional
|9 11939
|
650 |
|
0 |
|a Política comercial
|9 12221
|
650 |
|
0 |
|a Relaciones economicas
|9 12270
|
650 |
|
4 |
|a Política
|9 95
|
700 |
1 |
|
|9 204870
|a Jácome, Hugo
|e coordinador
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20130801
|q 1.00
|r 2
|t si7677
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 382.74 PRIMER PISO
|z 2013-30-80
|
942 |
|
|
|c BK
|2 ddc
|z marlene.quinde@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 133873
|d 133873
|