Ajedrez ambiental: manejo de recursos naturales, comunidades, conflictos y cooperación

En el ajedrez ambiental hay una idea central que atraviesa tanto los diversos artículos, como las relaciones entre ellos: el maniqueísmo, cada vez más frecuente en el tratamiento de los problemas ambientales, es un gran obstáculo para entender las dinámicas reales de los procesos sociales que giran...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Weiss, Joseph S. (Editor), Bustamente, Teodoro (Editor)
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Colección 50 años
Subjects:

MARC

LEADER 00000csc a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20240113062742.0
008 013080|2008 ec |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789978671771 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 333.7 
245 |a Ajedrez ambiental: manejo de recursos naturales, comunidades, conflictos y cooperación  |c Editores Joseph S. Weiss y Teodoro Bustamante  |h imp 
264 |a Quito  |b FLACSO  |c 2008 
300 |a 330 páginas:  |c 21 cm 
490 |a Colección 50 años 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En el ajedrez ambiental hay una idea central que atraviesa tanto los diversos artículos, como las relaciones entre ellos: el maniqueísmo, cada vez más frecuente en el tratamiento de los problemas ambientales, es un gran obstáculo para entender las dinámicas reales de los procesos sociales que giran en torno al ambiente. El problema se desarrolla a través de varias áreas específicas. Por una parte se aborda el tema de los pueblos indígenas. Al respecto, se exponen las formas más complejas de tratar la relación entre estas dos dimensiones: la no correspondencia automática entre las variables de la conservación y las dimensiones étnicas y, además, las dificultades que existen para la gestión concreta de proyectos que buscan esta combinación. Se aborda también el tema del conflicto. Surge la necesidad no solo de superar las visiones simplistas; sino mostrar, además, que es imprescindible reconocer la multi-valencia de los conflictos y las dificultades, para lograr acercamientos cuando coexisten perspectivas culturales diferenciadas e intereses diversos. Por último, se muestra el caso de la cooperación internacional, tanto en casos concretos (sobre todo en Brasil), como en el ámbito de reflexiones más generales que muestran que el mismo planteamiento de la cooperación encierra contradicciones y ambivalencias. 
650 |a Manejo de recursos naturales  |9 116559 
650 |a Medio ambiente  |9 351 
650 |a Comunidades  |9 39597 
650 7 |a Pueblos indígenas  |9 37102 
650 |a Conflictos socioambientales  |9 104865 
650 0 |a Cooperación internacional  |9 1778 
650 |a Recursos naturales  |9 4285 
653 |a MEDIO AMBIENTE 
650 0 |a América Latina  |9 878 
700 1 |a Weiss, Joseph S.  |e editor  |9 206998 
700 1 |a Bustamente, Teodoro  |e editor  |9 211338 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |k epenafiel  |l 1  |m General  |p 20130801  |q 1.00  |r 2  |t si7693  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 333.7 ESTANTERIA CERRADA  |z 2013-30-80 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |k epenafiel  |l 2  |m General  |p 20130801  |q 1.00  |r 2  |t si7694  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 333.7 PRIMER PISO  |z 2013-30-80 
942 |c CR 
999 |c 133889  |d 133889