Estado, movimientos sociales y soberanía alimentaria en América Latina: ¿Hacia un cambio de paradigma agrario?

El monopolio neoliberal que caracterizaba la casi totalidad de las políticas económicas latinoamericanas desde la década de los años noventa parece estar rompiéndose. Países como Venezuela, Ecuador, Bolivia o Paraguay han vivido cambios gubernamentales que, con sus contradicciones y limitaciones, pa...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Gascón, Jordi (coordinador), Montagut, Xavier (coordinador)
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Serie Foro
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 si7713
005 20240105062645.0
008 013080|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789978672860 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 363.8 
245 |a Estado, movimientos sociales y soberanía alimentaria en América Latina: ¿Hacia un cambio de paradigma agrario?  |c Coordinadores. Jordi Gascón y Xavier Montagut  |h imp 
264 |a Quito  |b FLACSO  |c 2011 
300 |a 264 páginas:  |b ilu  |c 21 cm 
490 |a Serie Foro 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El monopolio neoliberal que caracterizaba la casi totalidad de las políticas económicas latinoamericanas desde la década de los años noventa parece estar rompiéndose. Países como Venezuela, Ecuador, Bolivia o Paraguay han vivido cambios gubernamentales que, con sus contradicciones y limitaciones, parecen querer apostar por modelos económicos de carácter proteccionista. El ámbito agrario es uno de los sectores más destacados en este cambio de paradigma. El concepto soberanía alimentaria que hasta hace poco era una propuesta defendida por los movimientos sociales, aparece y es definido en las nuevas legislaciones y constituciones que algunos de estos países han aprobado, como el modelo agrario a seguir. El presente trabajo quiere mostrar este cambio de paradigma agrario en las políticas gubernamentales de los países latinoamericanos que enfrentan el monopolio neoliberal. Las diversas aportaciones que lo conforman, preparadas por investigadores y activistas de reconocido prestigio, buscan describir tanto las posibilidades y fortalezas de este proceso, como sus debilidades y discordancias, y mostrar cuál es el rol que están jugando los movimientos sociales campesinos e indígenas, agentes que se han ido consolidando, y fortaleciendo en las últimas décadas hasta convertirse, hoy por hoy, en influyentes actores políticos. 
653 |a POLITICA SOCIAL 
650 |a Soberania alimentaria  |9 102311 
650 |a Aspectos economico  |9 304892 
650 |a Campesinos  |9 16565 
650 |a Politica agraria  |9 7291 
650 |a Aspectos politicos  |9 8292 
650 7 |a Indígenas  |9 3746 
650 |a America latina  |9 878 
700 1 |a Gascón, Jordi  |e coordinador  |9 304893 
700 1 |a Montagut, Xavier  |e coordinador  |9 304894 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Donación  |k maria.naula  |l 1  |m General  |p 20130801  |q 1.00  |r 2  |t si7713  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 363.8 PRIMER PISO  |z 2013-30-80 
942 |0 2 
999 |c 133901  |d 133901