Veintiocho de mayo de 1944: una democracia fallida /

La tesis versa sobre los acontecimientos que dieron lugar al 28 de mayo de 1944. Su propósito es examinar críticamente el significado de esta insurrección que ha sido definida como revolución. El estudio pone énfasis en los actores que protagonizaron este episodio histórico, a partir de sus concepci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Moncayo Moncayo, Patricio (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Quito: FLACSO, 2008.
Edition:Primera edición.
Series:Serie Tesis
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20231208062616.0
006 a||||gr|||| 001 |
007 ta
008 013080s2008 ec aaaagr|||| 001|||spa a
020 |a 9789978671788 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 22  |a 320.86  |c si7793 
100 1 |9 7505  |a Moncayo Moncayo, Patricio.   |e autor 
245 1 0 |a Veintiocho de mayo de 1944:   |b una democracia fallida /   |c Patricio Moncayo Moncayo. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b FLACSO,   |c 2008. 
300 |a 141 páginas:   |b ilu  |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Serie Tesis 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a La relación de la izquierda con Velasco -- La relación de la asamblea constituyente con el gobierno de Velasco Ibarra -- La relación de la asamblea y el gobierno con la opinión pública -- Matriz teórica de los actores involucrados -- Antecedentes -- Conceptos de democracia y de representación -- Democracia de élite y de masas -- Democracia formal y democracia sustantiva -- El pueblo: sujeto u objeto de representación -- La Constitución de 1945 -- Los reparos de Velasco al proyecto de constitución aprobado -- El poder incontrolado -- La izquierda marxista ¿profesó un constitucionalismo social”? -- Las innovaciones institucionales de la Constitución del 45 -- Vigencia efímera de la Constitución de 1945. 
520 3 |a La tesis versa sobre los acontecimientos que dieron lugar al 28 de mayo de 1944. Su propósito es examinar críticamente el significado de esta insurrección que ha sido definida como revolución. El estudio pone énfasis en los actores que protagonizaron este episodio histórico, a partir de sus concepciones políticas; los objetivos que se trazaron en términos globales y para cuestiones específicas; las estrategias que utilizaron y los resultados alcanzados. Aborda el conflicto entre dos objetivos centrales: la construcción de la democracia y la revolución. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Política  |9 95 
650 1 4 |a Política ecuatoriana  |9 272 
650 1 7 |a Historia política  |9 7649 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20130801  |q 1.00  |r 2  |t si7793  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 320.86 PRIMER PISO  |z 2013-30-80 
942 |2 ddc  |c CR  |r vanessa.morales@ucuenca.edu.ec 
999 |c 133917  |d 133917