|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230517121928.0 |
008 |
013080|2010 ec |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 978-9978-67-255-6 Flacso
|
020 |
|
|
|a 978-9978-22-915-6 Abya-Yala
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 304.82
|
100 |
1 |
|
|a Guerrero Salgado, Gilda Alicia.
|9 226767
|
245 |
|
|
|a Integrados o estigmatizados?: migrantes en la prensa española (operación cafe 2001-2002)
|c Gilda Alicia Guerrero Salgado
|h imp
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
264 |
|
|
|a Quito
|b FLACSO
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 188 páginas:
|c 21 cm
|
490 |
|
|
|a Tesis
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción -- I. La representación mediática: una herramienta para el estudio de las migraciones -- La representación dentro de la Relaciones Internacionales -- Sobre la relación de las representaciones sociales y la migración -- Tipos de representaciones en los medios de comunicación y su intervención política en el contexto del caso estudiado -- II. La relación entre los medios de comunicación y la política exterior española en el caso Operación Café -- Consideraciones generales: migrantes, política y visibilización -- La política de extranjería: el cierre español hacia el migrante -- Cuando el control migratorio pasa de la política exterior al plano local -- El País y El Mundo frente a la política local y exterior en España -- III. La prensa española frente al ecuatoriano y al colombiano en la Operación LUDECO ¿información o seguritización? -- El discurso político y su relación con los medios de comunicación en el contexto de la Operación LUDECO -- Los medios en la representación de la Operación LUDECO -- El colombiano en El País -- El ecuatoriano en la visión de El País sobre la Operación LUDECO -- La Operación LUDECO en las páginas de El País -- Los colombianos desde la perspectiva de El Mundo -- El ecuatoriano en El Mundo La Operación LUDECO en la perspectiva de El Mundo -- Relación del discurso y la política pública conectada a la política exterior española -- Conclusiones IV. Conclusiones finales -- V. Bibliografía -- VI. Anexos
|
520 |
3 |
|
|a En este trabajo se realizará una herramienta de comentario textual a partir de dos vertientes del análisis del discurso. La primera vertiente es el método de Stuart Hall, de análisis del discurso, el cual determina la investigación de las estigmatizaciones o estereotipos en la imagen, y el debate entre la poética (discurso) y política (relaciones de poder), que estereotipa al otro, para lograr su control y perpetuar su rechazo (Hall, 1997). Junto con la perspectiva de Hall, se usará la de Teun Van Dijk la cual será utilizada para enfocar las relaciones de poder, dominación y desigualdad que se dan entre los distintos actores sociales y se expresan en los textos y en el habla, así como en el modo en que ellas son reproducidas por los grupos sociales y los modos en que estos últimos oponen resistencia a través de los textos (Van Dijk, 1997: 16). Además de ello, se observarán las proposiciones, estructuras, palabras y figuras que determinan las microestructuras de este texto. Con esta combinación, se determinarán los elementos que crean el imaginario estigmatizante del migrante, capaz de legitimar la seguritización del mismo en la política pública, a la vez que la refleja. Con datos y entrevistas se indicará si esta seguritización tuvo cierta ingerencia en el fin de las preferencias a los latinoamericanos en los contingentes de trabajo de 2002. (Van Dijk, 2003b: 34).
|
650 |
|
0 |
|a Migrantes
|9 39695
|
650 |
|
0 |
|a Medios de comunicación
|9 1132
|
650 |
|
7 |
|a Geografía universal
|9 4326
|
650 |
|
0 |
|a Representaciones sociales
|9 63851
|
650 |
|
0 |
|a Política exterior
|9 7512
|
650 |
|
0 |
|a Politicas migratorias
|9 63097
|
650 |
|
0 |
|a Prensa escrita
|9 65102
|
650 |
|
4 |
|a Migración
|9 716
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20130801
|q 1.00
|r 2
|t si7797
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 304.82 PRIMER PISO
|z 2013-30-80
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 133922
|d 133922
|