Gobierno comunitario: el caso de las comunidades de la parroquia González Suárez /
Según la propuesta del movimiento indígena y varios estudios sobre el tema, las comunidades son la base para la construcción de los gobiernos comunitarios indígenas. Por ello, este estudio está orientado a examinar las prácticas de gobierno comunitario: el caso de las comunidades de la parroquia Gon...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Kit |
Language: | Spanish |
Published: |
Quito:
FLACSO,
2009.
|
Edition: | Primera edición. |
Series: | Serie tesis
|
Subjects: | |
Online Access: | libro digital |
Summary: | Según la propuesta del movimiento indígena y varios estudios sobre el tema, las comunidades son la base para la construcción de los gobiernos comunitarios indígenas. Por ello, este estudio está orientado a examinar las prácticas de gobierno comunitario: el caso de las comunidades de la parroquia González Suárez Pijal, Mariscal Sucre, San Agustín de Cajas, Caluquí, Gualacata, Eugenio Espejo de Cajas e Inti Waykopunko, ubicadas en la zona de Otavalo, en los últimos diez años 1996?2006. Su objetivo es analizar el manejo y control de los recursos naturales, la memoria histórica y el ejercicio de autoridad sobre territorios, como elementos clave que sustentan la autonomía o el llamado gobierno comunitario. |
---|---|
Physical Description: | 187 páginas: ilu 21 cm |
Bibliography: | incl. ref. |
ISBN: | 978-9978-67-216-7 978-9978-22-852-4 |