|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240104062552.0 |
008 |
013080|2011 ec |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 978-9978-67-311-9
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 303.484
|
100 |
1 |
|
|9 225609
|a Tuaza Castro, Luis Alberto
|
245 |
|
|
|a Runakunaka ashka shaikushka shinami rikurinkuna, ña mana tandanakunata munankunachu: la crisis de movimiento indígena ecuatoriano.
|c Luis Alberto Tuaza Castro
|h imp
|
264 |
|
|
|a Quito
|b FLACSO
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 372 páginas:
|c 21 cm
|
490 |
|
|
|a Atrio
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción -- Capítulo I Columbe: pasado y presente -- Capítulo II Movimiento indígena ecuatoriano: emergencia, fortalecimiento y decadencia -- Capítulo III Movimiento indígena ecuatoriano y los proyectos de desarrollo -- Capítulo IV Movimiento indígena ecuatoriano en la escena política -- Capítulo V Movimiento indígena ecuatoriano en el contexto de la ?revolución ciudadana? -- Capítulo VI Conclusiones -- Bibliografía.
|
520 |
3 |
|
|a Este libro analiza la crisis organizacional del movimiento indígena ecuatoriano desde la mirada de las bases comunitarias, situadas en la parroquia Columbe de la provincia de Chimborazo, Ecuador. A lo largo de este estudio se constata que existe la situación de cansancio y decadencia de las organizaciones indígenas, en contraste con las experiencias organizativas fuertes y consolidadas que aparecen en los primeros años en que emerge el movimiento indígena y en la etapa de su consolidación en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo pasado. Se estudia a las organizaciones de base, a los dirigentes, a los actores involucrados en los proyectos de desarrollo y en el proceso organizativo de los indígenas, el pensamiento político y la cultura de las comunidades, los impactos de las diversas iniciativas del desarrollo, la participación política y la relación de las organizaciones indígenas con el Gobierno de Rafael Correa tomando el caso de las comunidades indígenas de la parroquia Columbe en la provincia de Chimborazo.
|
650 |
|
0 |
|a Movimientos sociales
|9 1137
|
650 |
|
0 |
|a Crisis
|9 320
|
650 |
|
0 |
|a Comunidades indígenas
|9 11885
|
650 |
|
|
|a Proyectos de desarrollo
|9 40170
|
650 |
|
0 |
|a Revolucion ciudadana
|9 67724
|
650 |
|
0 |
|a Indígenas ecuatorianos
|9 13242
|
650 |
|
7 |
|a Movimientos indígenas
|9 3582
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20130801
|q 1.00
|r 2
|t si7805
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 303.484 PRIMER PISO
|z 2013-30-80
|
856 |
|
|
|u file:///E:/usuarios/Luz.vazquez/Downloads/LFLACSO-Tuaza%20(1).pdf
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 133930
|d 133930
|