|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230707140003.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 | |
007 |
ta |
008 |
013103s2012 ec aaaagr|||| 001|||spa a |
020 |
|
|
|a 978-9978-14-000-0
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 498.372
|c 125868
|
100 |
1 |
|
|9 113976
|a Grefa Ushigua, Froilán.
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Sabiduría de la cultura sapara de la amazonía ecuatoriana /
|c Froilán Grefa Ushigua y Mayra Ushigua.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Editorial Universidad de Cuenca,
|c 2012.
|
300 |
|
|
|a 375 páginas:
|b ilu
|c 29 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Sabiduría Amazónica
|v no. 4
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Lenguaje: Fonología -- Morfología y sintaxis -- La oración -- Semiótica -- Semiótica aplicada -- Semiótica sociocultural -- Historia amazónica -- nacionalidad Sapara -- Ciencias: ecología y medio ambiente -- etnobotánica
|
520 |
3 |
|
|a La investigación aplicada a la Educación Intercultural Bilingüe amazónica se vigoriza con la presente publicación que incursiona en el conocimiento de la Sabiduría de la Cultura Waodani de la Amazonía Ecuatoriana y nos descubre ese mundo mágico de seres humanos en armónica convivencia con la naturaleza. Ponemos a disposición de la sociedad una herramienta de referencia necesaria para el desarrollo curricular de la cultura waodani, la elaboración de materiales educativos y formación de docentes waodani del país. En el presente volumen se recogen algunas expresiones o manifestaciones de la sabiduría waodani, investigadas desde su cosmovisión; fueron descubiertas o reconocidas en las prácticas de investigación de campo realizadas por Cawetipe Yeti Caiga y Daniel Quimontari Tocari Ahua de la nacionalidad waodani, en la Licenciatura en Ciencias de la Educación e Investigación de las Culturas Amazónicas. Esta licenciatura se desarrolló en el Departamento de Estudios Interculturales (DEI) de la Universidad de Cuenca, con el aval académico de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, el auspicio económico del Gobierno de Finlandia; así mismo, con los apoyos económico y técnico de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y UNICEF, entidades estas últimas con las que la Universidad firmó un convenio el 31 octubre de 2006 precisamente para ?Establecer una alianza interinstitucional orientada a producir investigaciones aplicadas a la EIB en la Amazonía... que apoyen los procesos de la EIB en general y el desarrollo de los componenes de producción de materiales y formación docente definidos en el proyecto regional EIBAMAZ.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Lenguas nativas sudamericanas
|9 206900
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 23804
|a Grupos étnicos
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 39642
|a Interculturalidad
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 18653
|a Sintaxis
|
700 |
1 |
|
|9 228694
|a Ushigua, Mayra.
|e autor
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20131030
|q 1.00
|r 2
|t si8091
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 306.08 PRIMER PISO
|z 2013-31-03
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|r lourdes.naula@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 134126
|d 134126
|