Sujetos transnacionales: la negociación en cine y literatura /

El libro se divide en tres capítulos, y cada uno está compuesto de dos secciones. En la primera de cada sección se analiza la obra literaria, y en la segunda se examina la versión fílmica. El primer capítulo se centra en Novia que te vea (1992), novela de Rosa Nissán y adaptación cinematográfica de...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Formato: Kit
Idioma:Spanish
Publicado em: México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2007.
Edição:Primera edición.
coleção:Colección In Extenso. Serie Crítica, no. 10
Assuntos:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308220542.0
006 a||||gr|||| 001 e
007 ta
008 013111s2007 mx oooogr|||| 001|e|spa a
020 |a 978-607-7623-16-8 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a M864  |c si9045 
245 1 0 |a Sujetos transnacionales:   |b la negociación en cine y literatura /   |c Nayibe Bermúdez Barrios. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a México:   |b Universidad Autónoma de Ciudad Juárez,   |c 2007. 
300 |a 295 páginas:   |b ilu  |c 22 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Colección In Extenso. Serie Crítica,   |v no. 10 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El libro se divide en tres capítulos, y cada uno está compuesto de dos secciones. En la primera de cada sección se analiza la obra literaria, y en la segunda se examina la versión fílmica. El primer capítulo se centra en Novia que te vea (1992), novela de Rosa Nissán y adaptación cinematográfica de Guita Schyfter (1993). Teóricamente se apoya en los conceptos de performance de Judith Butler (1993) y Joseph Roach (1996), según el cuál es a través de las memorias que la identidad se reproduce, pero también se modifica para acomodarse a nuevas necesidades, deseos y hábitos. La tesis fundamental De este trabajo gira en torno a la noción de negociación: por ella se entiende una serie de tácticas y estrategias conscientes e inconscientes, por las que los sujetos intentan construir zonas de convivencia más dignas y habitables en un entorno histórico, político, espacial y sociocultural determinado. La negociación no necesariamente implica una resistencia ni una práctica basada en la negación, la rebelión o la revolución, sino una praxis que acepta la diplomacia, los compromisos, los acuerdos, las alianzas y el legado de la tradición. La noción de negociación se encuentra intrínsecamente ligada a la idea de capacidad de acción e intervención. Mientras que en aquella incluye una serie de estrategias, tácticas y maniobras para crear espacios de acción, esta última implica cambios de significación personal y social, antes teóricos. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 131  |a Literatura 
650 2 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Ensayo  |z México  |9 267378 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20131111  |q 1.00  |r 2  |t si9045  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g M864 TERCER PISO  |z 2013-31-11 
942 |2 ddc  |c CR  |r ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 134133  |d 134133