Violencias y familias implicancias del trabajo profesional: el cuidado de quienes cuidan

La problemática de la violencia es una de las que más atención concita en las sociedades actuales. Su presencia e incidencia cotidiana requiere de una reflexión profunda y una puesta a punto de las teorías y las estrategias para tratarla y combatirla. Especialistas y trabajadores de este área a menu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Velázquez, Susana
Format: Kit
Language:Spanish
Edition:1a ed.
Series:Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia
Subjects:

MARC

LEADER 00000csc a2200000 a 4500
001 110645
003 Ucuenca
005 20231219090403.0
008 013111|2012 ag |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-950-12-3024-6 
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 0 |a 616.858 22 
100 1 |a Velázquez, Susana  |9 231428 
245 |a Violencias y familias implicancias del trabajo profesional: el cuidado de quienes cuidan  |c Susana Velázquez  |h imp 
250 |a 1a ed. 
264 |a Buenos Aires  |b Paidós  |c 2012 
300 |a 264 páginas:  |b tab  |c 22 cm 
490 |a Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia  |n no. 249 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Nudos críticos de la práctica en violencia -- El profesional frente a la familia -- Las familias y las violencias: revisión y propuestas -- Cuando la violencia se hace presente -- Trabajar en la violencia -- Ser testigo de hechos violentos -- Profesionales frente al trabajo en violencia: los efectos de ser testigo -- escenas conflictivas dentro de la escena laboral -- El cuidado de quien cuidan. 
520 3 |a La problemática de la violencia es una de las que más atención concita en las sociedades actuales. Su presencia e incidencia cotidiana requiere de una reflexión profunda y una puesta a punto de las teorías y las estrategias para tratarla y combatirla. Especialistas y trabajadores de este área a menudo se enfrentan a interrogantes como los siguientes, que hacen a su práctica: ¿Cómo nos conmueve ver y escuchar los hechos que narran quienes padecen violencias? ¿Conocer, saber sobre violencia, puede preservarnos del efecto que produce escuchar esos relatos? Esas preguntas, a su vez, nos conducen a otras: ¿Qué significa ser testigo de una violencia? ¿Qué efectos nos provoca? ¿Cómo somos construidos en testigos por quienes nos consultan? ¿Cómo nos protegemos? Partiendo de una reformulación de la representación social de la familia y desde una perspectiva genérica, Violencias y familias propone un cuidadoso análisis de las relaciones vinculares y los problemas de violencia, tanto en la familia tradicional como en las nuevas estructuras que se presentan en la actualidad, tomando la relación entre violencia y convivencia como nodo crucial para poder generar respuestas. No se conforma, sin embargo, con esto y da todavía un paso más, al plantearse la necesidad de tratar no solo a las personas que han sufrido distintos tipos de violencias, sino también a los que prestan asistencia a esas víctimas. Violencias y familias se constituye, así, en un libro imprescindible para los trabajadores de la salud en un aspecto práctico que abarca las cuestiones inherentes a la consulta de la violencia y a los efectos que ella produce en los equipos de atención. 
650 7 |a Enfermedades  |9 14736 
650 0 |a Violencia  |9 2107 
650 7 |a Víctimas  |9 17781 
650 7 |a Familias  |9 107 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |k abcd  |l 1  |m General  |p 20131115  |q 27.90  |r 2  |t 110645  |w Psicología  |y 466461  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 362.829 2 PRIMER PISO  |z 2013-31-11 
942 |c CR  |2 ddc  |r ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec  |0 2 
999 |c 134165  |d 134165