|
|
|
|
LEADER |
00000nsc a2200000 a 4500 |
001 |
110851 |
005 |
20230308220606.0 |
008 |
013112|2009 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9879505578214
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 323
|
100 |
1 |
|
|a Fabbrini, Sergio
|9 305233
|
245 |
|
|
|a El ascenso del príncipe democrático: quién gobierna y cómo se gobiernan las democracias
|c Sergio Fabbrini. Traductor María Julia de Ruschi. Revisión Juan Carlos Torre
|h imp
|
246 |
|
|
|a lI Principe democratico
|
264 |
|
|
|a México
|b Fondo de Cultura Económica
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 275 páginas:
|c 21 cm
|
490 |
|
|
|a Política y Derecho
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Las democracias modernas se caracterizan por un ascenso de los líderes de los Ejecutivos, en detrimento de los partidos y de los Poderes Legislativos. ¿Cuál es el rol del Príncipe democrático? ¿Qué factores favorecen su función? ¿Cómo ejerce su liderazgo en una sociedad dominada por los medios de comunicación? Para responde r estas preguntas Sergio Fabbrini hace un análisis comparativo de los líderes gubernamentales de Estados Unidos y Europa, en especial de Gran Bretaña, Italia y Francia. Y lo hace considerando las presiones internacionales y las transformaciones radicales producidas por los sistemas de comunicación, mismas que han convertido la política en espectáculo y ejercen una enorme influencia sobre la política electoral y gubernamental.
|
653 |
|
|
|a DERECHO
|
650 |
|
|
|a Democracia
|9 267
|
650 |
|
|
|a Principios democraticos
|9 305234
|
650 |
|
|
|a Gobiernos
|9 14902
|
650 |
|
|
|a Derecho politico
|9 14879
|
650 |
|
|
|a Ciencias politicas
|9 284835
|
650 |
|
|
|a Liderazgo politico
|9 102358
|
650 |
|
|
|a Europa
|9 10273
|
650 |
|
|
|a Estados unidos
|9 5497
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c PRIMER PISO
|f Compra
|k epeñafiel
|l 1
|m General
|p 20131121
|q 25.20
|r 2
|t 110851
|w DIUC
|y 467542
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 323 PRIMER PISO
|z 2013-31-12
|
942 |
|
|
|
999 |
|
|
|c 134266
|d 134266
|