Nación y narración: entre la ilusión de una identidad y las diferencias culturales

La idea de nación es una de las más poderosas de la modernidad occidental. Ni siquiera las nuevas realidades del internacionalismo o la globalización han podido restar fuerza a los discursos que intentan definir lo nacional, postular sus orígenes, narrar las claves de su progreso y su sentido. Sin e...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Bhabha, Homi K. 1949-
Format: Kit
Language:Spanish
Edition:1a ed.
Series:Sociología y Política
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
001 110854
003 Ucuenca
005 20230308220607.0
008 013112|2010 ag |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789876291415 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 301 
245 |a Nación y narración: entre la ilusión de una identidad y las diferencias culturales  |c Compilador Homi K. Bhabha. Traductora María Gabriela Ubaldini  |h imp 
246 1 |a Nation and narratión 
250 |a 1a ed. 
264 |a Buenos Aires  |b Siglo Veintiuno  |c 2010 
300 |a 444 páginas:  |c 23 cm 
490 |a Sociología y Política 
500 |a Contiene información biografica del autor 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La idea de nación es una de las más poderosas de la modernidad occidental. Ni siquiera las nuevas realidades del internacionalismo o la globalización han podido restar fuerza a los discursos que intentan definir lo nacional, postular sus orígenes, narrar las claves de su progreso y su sentido. Sin embargo, más que una sustancia inalterable en el tiempo, la nación es un laboratorio de diferencias culturales que mutan al ritmo de las migraciones, los conflictos sociales y la tensión entre lenguajes hegemónicos y posiciones minoritarias. Nación y narración, ya una referencia ineludible en el campo de los estudios poscoloniales, pone en tela de juicio la autoridad de conceptos como tradición, pueblo, cultura, que suelen presentarse en el marco de una narrativa evolucionista de la continuidad histórica. Su propuesta no es reemplazar la noción de identidad nacional por la de relativismo cultural, sino restituirle a la representación de lo nacional sus contradicciones constitutivas, su ambivalencia, ese suelo transitorio en el que lo mismo y lo otro nunca se reconcilian, pues las operaciones que fundan tradiciones nacionales son a la vez actos de desplazamiento y exclusión cultural. Los ensayos que componen este libro exploran la condición problemática de las narrativas nacionales en diversos contextos: el momento en que el bastión de ?lo inglés? revela su paranoia y se desmorona ante la aparición de los inmigrantes y los obreros fabriles, el modo en que el realismo mágico del boom latinoamericano se convierte en el lenguaje del mundo poscolonial emergente, los claroscuros del relato de la libertad estadounidense, el populismo en la poesía de Whitman como negación de la diferencia y de los conflictos de integración social. 
650 0 |a Teoria literaria  |9 1546 
650 0 |a Sociología cultural  |9 80110 
650 0 |a Estudios literarios  |9 5865 
700 1 |a Bhabha, Homi K.  |d 1949-  |9 64380 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20131121  |q 34.65  |r 2  |t 110854  |w DIUC  |y 467545  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 301 PRIMER PISO  |z 2013-31-12 
942 |c CR  |2 ddc  |z luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 134270  |d 134270