Pérdida, pena, duelo. Vivencias, investigación y asistencia

La presente obra no solo revisa la literatura psicológica, sociológica y biológica existente sobre el duelo, sino que es sobre todo una guía para la comprensión de sus procesos psicológicos y psicosociales y para que los distintos servicios comunitarios ?de salud mental, sanitarios, sociales y pedag...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tizón, Jorge L.
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Salud Mental
Subjects:

MARC

LEADER 00000csc a2200000 a 4500
001 111230
003 Ucuenca
005 20231215110837.0
008 014052|2013 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-84-254-3085-5 
040 |b spa 
041 1 |a es 
082 0 |a 616.89 
100 1 |a Tizón, Jorge L.  |9 232069 
245 |a Pérdida, pena, duelo. Vivencias, investigación y asistencia  |c Jorge L. Tizón  |h imp 
264 |a Barcelona  |b Herder  |c 2013 
300 |a 836 páginas:  |c 22 cm 
490 |a Salud Mental 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Definiciones y modelos -- Importancia biográfica y sanitaria de los procesos de duelo y pérdida afectiva -- Momentos del duelo -- Variables que afectan la elaboración del duelo -- El duelo y los procesos de duelo en la infancia -- Los procesos de duelo en la familia -- Procesos de duelo y psicopatología -- Acompañando duelos y pérdidas -- Penando las muertes y otras pérdidas particularizadas --  
520 3 |a La presente obra no solo revisa la literatura psicológica, sociológica y biológica existente sobre el duelo, sino que es sobre todo una guía para la comprensión de sus procesos psicológicos y psicosociales y para que los distintos servicios comunitarios ?de salud mental, sanitarios, sociales y pedagógicos, entre otros? puedan aliviar el sufrimiento en tales situaciones. El autor ha intentado proporcionar una orientación práctica y asistencial, pero sin dejar de lado la profundización y el replanteamiento teóricos. Lejos del omnipresente biologismo y de la medicalización de la vida cotidiana, parte del modelo de la asistencia sanitaria centrada en el consultante en tanto que miembro de la comunidad (ASCC). Dicho modelo no solo implica un enfoque práctico diferente del habitual, demasiado marcado por la tecnoburocracia sanitaria y el intervencionismo de los profesionales, sino también una perspectiva sociocultural basada en la solidaridad y la creatividad social de individuos libres e introdeterminados. 
650 7 |a Enfermedades  |9 14736 
650 0 |a Psicoterapia  |9 11813 
650 7 |a Duelo  |9 63217 
650 4 |a Psicopatología  |9 12727 
650 7 |a Familias  |9 107 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20140527  |q 79.03  |r 2  |t 111230  |w Psicología  |y 106270  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 616.89 SEGUNDO PISO  |z 2014-40-52 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/111230.jpg 
942 |c CR  |0 1  |2 ddc  |r ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 134655  |d 134655