|
|
|
|
LEADER |
00000nsc a2200000 a 4500 |
001 |
111316 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308220725.0 |
008 |
014052|2009 sp |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 978-84-9876-533-5
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 344.0218
|
100 |
1 |
|
|a Gálvez Muñoz, Luis A.
|9 232328
|
245 |
|
3 |
|a El derecho de voto de los discapacitados y otras personas vulnerables: teoría, crítica y práctica
|c Luis A. Gálvez Muñoz
|h imp
|
264 |
|
|
|a Valencia
|b Tirant lo Blanch
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 192 páginas:
|c 23 cm
|
490 |
|
|
|a Monografías
|n no. 636
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a PRÓLOGO -- INTRODUCCIÓN -- CAPITULO PRIMERO el marco de referencia del régimen de emisión de voto de los discapacitados y otras personas especialmente vulnerables -- 1. El marco de referencia constitucional. El principio de facilitación del sufragio -- 2. Los principios de universalidad, personalidad, libertad, igualdad y secreto del sufragio -- 3. El marco de referencia legislativo e internacional. El deber específico de garantizar la participación electoral de los discapacitados en condiciones de igualdad -- 4. La configuración tradicional del sistema de votación -- 5. La existencia de una pluralidad de procedimientos de votación -- CAPÍTULO SEGUNDO El régimen de utilización de los procedimientos ordinarios de votación por las personas especialmente vulnerables-- 1. Aproximación a los procedimientos ordinarios de votación -- 2. Las normas que facilitan la accesibilidad de las personas con problemas de movilidad a los locales electorales y a las oficinas de Correos -- 3. La posibilidad de crear oficinas de correos específicas -- 4. El riesgo de abusos en el voto de los discapacitados psíquicos y las personas dependientes -- CAPÍTULO TERCERO el procedimiento de votación directa de los analfabetos y LAS personas con problemas fisicos para confeccionar el voto -- 1. Regulación -- 2. Destinatarios -- 3. Especialidades -- 4. Justificación -- CAPÍTULO CUARTO El procedimiento de votación directa de los invidentes 1. Regulación A) El Real Decreto 1612/2007, de 7 de diciembre y otras normas relacionadas. Características B) Antecedentes próximos 2. Naturaleza -- 3. ámbito de aplicación -- 4. Especialidades -- 5. Tramitación --l 6. Breve valoración final -- CAPÍTULO QUINTO el procedimiento de votación a distancia de los enfermos -- 1. Regulación y especialidades -- 2. Trámites del procedimiento -- 3. Valoración final -- CAPÍTULO SEXTO reflexiones finales -- Bibliografía citada.
|
520 |
3 |
|
|a Pueden los ciegos votar de forma autónoma? ¿Qué tiene que hacer el Presidente de una Mesa Electoral si un lector en silla de ruedas no puede acceder al local electoral? ¿Garantiza Garantiza nuestro Derecho de forma eficaz el voto libre y personal de los ciudadanos Independientes? ¿Cómo pueden ejercer su sufragio los enfermos y las personas con problemas de desplazamiento? ¿Tienen algo que aportar las nuevas tecnologías en todo este terreno?..A estas y otras muchas cuestiones, de gran interés jurídico e indudable cala-do social, trata de dar respuesta el presente trabajo, dedicado al estudio crítico y práctico del régimen de emisión ¡del voto de los discapacitados y demás personas en situación de especial vulnerabilidad. El objetivo perseguido es contribuir a conseguir que el mismo se ajuste de la forma más intensa posible a los derechos, principios y valores constitucionales y, en particular, a los caracteres básicos del sufragio (universal, libre, igual, directo y secreto).
|
650 |
|
0 |
|a Derecho humanos
|9 62573
|
650 |
|
0 |
|a Discapacitadad
|9 140235
|
650 |
|
0 |
|a Voto
|9 58080
|
650 |
|
0 |
|a Sufragio
|9 16535
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20140527
|q 52.00
|r 2
|t 111316
|w Derecho
|y 106511
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 344.0218 PRIMER PISO
|z 2014-40-52
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/111316.jpg
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|r diana.fajardo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 134677
|d 134677
|