|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
si1847 |
005 |
20231120105357.0 |
008 |
012121| ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 610.05
|
100 |
1 |
|
|a Quizhpe Peralta, Arturo.
|q (Arturo Quizhpe Peralta),
|9 4644
|
245 |
|
|
|a Infecciones del sistema nervioso central en menores de 16 años :
|b hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, 1997-1990 /
|c Arturo Quizhpe, Ruth Díaz y Marcia Tola,
|h imp
|p Tiempo creativo (conjeturas y experiencias)
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Universidad de Cuenca/Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas
|c abril 2012
|
300 |
|
|
|a páginas: 31-34
|c 23 cm
|
500 |
|
|
|a Revista de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas, indica ser de una nueva época (no tiene número ni volumen)
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Estudio descriptivo que incluye a pacientes menores de 16 años ingresados en el departamento de Pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso desde enero de 1997 a diciembre de 1999 con diagnóstico de meningitis, menigoencefalitis o sepsis, en los que se estudian: frecuencia de la enfermedad y su relación con variables como sexo, procedencia, estado nutricional, manifestaciones clínicas, exámenes de laboratorio, uso previo de antibióticos, uso de corticoides, tratamiento y complicaciones. Resultados: las infecciones del SNC se presentan con mayor frecuencia en pacientes de 2 meses a 2 años de edad, predomina en el sexo masculino, la mayoría de pacientes provienen del medio rural, el estado nutricional al ingreso de la mayoría de pacientes es normal, los signos clínicos más frecuentes son: fiebre, alteración del estado de conciencia, convulsiones, rigidez de nuca, vómito, oftalmoplegia, irritabilidad e inestabilidad cardiovascular, un 47% ha usado antibióticos previamente, las complicaciones más frecuentes son muerte 23.7%, convulsiones e hipertensión intracraneana, la asociación antibiótica más usada fue ampicilina-cloramfenicol. En la biometría hemática se encuentra con mayor frecuencia leucotitosis con predominio de polimorfonuclares. PCR elevada en un gran número de casos y valor de glicemia normal. El líquido cefalorraquídeo se encuentra más alterado en el grupo de edad que presenta el mayor número de casos de meningitis bacteriana, observándose, líquido de aspecto turbio. Pandy positivo, leucocitos elevados con predominio de PMN, glucosa baja, proteínas elevadas y un importante número con estudio de Gram positivo.au
|
650 |
|
7 |
|a Ictericia
|9 4168
|
650 |
|
|
|a Infecciones del sistema nervioso central-Diagnostico
|9 4174
|
650 |
|
|
|a Anamnesis-Normas
|9 4175
|
700 |
1 |
|
|a Díaz Granda, Ruth Cumandá.
|9 4176
|
700 |
|
|
|a Tola, Marcia
|9 4177
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20121214
|t si1847
|w MEDICINA
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 610.05 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2012-21-21
|
942 |
|
|
|c BKA
|
999 |
|
|
|c 1347
|d 1347
|